Deuda

Argentina firmó un convenio para refinanciar deuda con Suiza

Fue rubricado por el ministro Sergio Massa y el embajador suizo en el marco del acuerdo con el Club de Paris firmado en octubre. Servirá para el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.

El proceso de normalización de la deuda externa argentina sigue sumando capítulos. El primero fue la re estructuración llevada adelante en 2021 durante la gestión de Martín Guzmán al frente del ministerio de economía. Más tarde llegó la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en marzo de 2022. Por último, el entendimiento con el Club de Paris rubricado en octubre pasado.



En el marco de este último acuerdo, Argentina firmó esta semana un convenio con Suiza para culminar con el proceso de refinanciación de la deuda que nuestro país mantiene con un grupo de países europeos.



De la rúbrica participaron el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis. En el acto realizado en el Palacio de Hacienda también estuvieron presentes el subsecretario de Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa, Nicolás Segal, y el Jefe de Misión Adjunto, Siro Enrico Beltrametti.



La aprobación de las metas del cuatro trimestre de 2022 emitida por el FMI al inicio de la semana, es un apoyo clave en el sendero de la normalización de la deuda que Argentina viene llevando a cabo desde hace tres años.



“Las autoridades continúan movilizando financiamiento oficial de fuentes multilaterales y bilaterales, incluso mediante la finalización de acuerdos bilaterales con los pocos acreedores restantes del Club de París”, el presó el organismo en un comunicado oficial tras dar a conocer el visto bueno a la performance de 2022.



“Estos esfuerzos ayudarán a mantener el financiamiento monetario directo del déficit fiscal a un máximo del 0,6 por ciento del PIB en 2023, en línea con los objetivos del programa”, agregó.



El convenio entre Argentina y Suiza, que es parte de la puesta en marcha del entendimiento al que se arribó a fines de 2022 con el Club de París, tiene por objetivo en primer lugar ayudar a sostener la recuperación de la estabilidad económica, y en segundo lugar posibilitar el financiamiento bilateral de los proyectos de infraestructura y la promoción de exportaciones.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

¿Cuándo podrían cruzarse Boca y River? Así quedaron los octavos del Apertura

¿Cuándo podrían cruzarse Boca y River? Así quedaron los octavos del Apertura
Concluida la fase de grupos del Torneo Apertura 2025, quedaron definidos los cruces de octavos de final. Boca y River, segundos en sus respectivas zonas, solo podrían enfrentarse en una eventual final. Los partidos se disputarán a partido único en cancha del mejor ubicado, y la final será en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero.

CAUSA VIALIDAD

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner

La Corte Suprema podría definir esta semana el futuro político de Cristina Kirchner
La Corte Suprema de Justicia de la Nación ya está en condiciones de resolver los recursos presentados en la causa Vialidad, en la que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Si el máximo tribunal confirma la sentencia antes del 17 de agosto, la exmandataria quedaría impedida de postularse en las elecciones legislativas de este año.