Juntos por el Cambio lidera la intención de voto con un 29%. Detrás corre Unión por la Patria con un 22% y tercera aparece La Libertad Avanza con un 21%. Se trata de un empate técnico en la disputa por el segundo y el tercer puesto debido al margen de error del estudio. El Frente Federal figura cuarto con un 6%. Esto se da en el marco del cierre de listas del 24 de junio de cara a las elecciones PASO del 13 de agosto.
El relevamiento es de la consultora Opinaia. Fue realizado entre el 8 y el 14 de junio y cuenta con una muestra de 2.000 casos nacionales. El margen de error es del +/- 2,2% y el nivel de confianza ronda el 95%.
Más allá de que el diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, sea el candidato más votado con un 21%, queda tercero a nivel de coalición. Es el único que reúne votos presidenciales de su espacio. En el segundo lugar, se encuentra la presidenta del PRO en licencia, Patricia Bullrich, con un 14%.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, queda tercero con un 7% junto con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En el cuarto lugar figuran el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro.
Bajo la línea del 3% se posicionan los diputados nacionales Facundo Manes y José Luis Espert, el exgobernador bonaerense Daniel Scioli, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti.
La evaluación del Gobierno nacional se destaca en un 74% negativa y tan sólo en un 7% positiva. Hay un rango regular del 19%. Respecto a la economía, el 81% definió a la situación actual como negativa, el 16% la destacó como regular y el 3% como positiva. El 44% considera que empeorará y el 34% que se mantendrá igual. El 22% cree que mejorará.
En torno a la principal preocupación de los argentinos, la inflación se posiciona primera con un 73%. La inseguridad aparece segunda con un 57% y la corrupción tercera con un 56%. La pobreza se encuentra cuarta con un 48% y quinta figura el desempleo con un 37%.
La nube de palabras que utilizó la gente para definir la actualidad argentina engloba los siguientes conceptos: hartazgo, tristeza, malestar, resignación, desconfianza, paciencia y violencia.