Luego De La Elección

Milei por la devaluación: “Me quieren tirar un muerto”

El ganador de las PASO afirmó que el oficialismo subió el tipo de cambio oficial para tratar de llegar a las generales de octubre. “¿Me quieren responsabilizar de su desmanejo?”, resaltó.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, acusó al Gobierno de responsabilizarlo de la devaluación post PASO tras la derrota del oficialismo, con una suba de más de 22% en el tipo de cambio oficial. El ganador de las elecciones primarias planteó: “Me quieren tirar un muerto que no es mío”.



Milei consideró que el Gobierno decidió devaluar tras las PASO “porque se les ocurrió, porque son unos dirigistas, porque el Gobierno frente a desequilibrios que tiene debe tratar de corregir para llegar a las elecciones, toman medidas y le echan la culpa a alguien”.



El diputado nacional dijo que en caso de que se convierta en presidente en su gobierno “no va a haber devaluación, porque va a estar dolarizado”, y redobló las críticas contra el Ejecutivo, en especial por la inflación: “Nunca emití dinero, ¿qué me vienen a echar la culpa a mí del desmanejo que ellos tienen?”.



El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, acusó al Gobierno de responsabilizarlo de la devaluación post PASO tras la derrota del oficialismo, con una suba de más de 22% en el tipo de cambio oficial. El ganador de las elecciones primarias planteó: “Me quieren tirar un muerto que no es mío”.



Milei consideró que el Gobierno decidió devaluar tras las PASO “porque se les ocurrió, porque son unos dirigistas, porque el Gobierno frente a desequilibrios que tiene debe tratar de corregir para llegar a las elecciones, toman medidas y le echan la culpa a alguien”.



El diputado nacional dijo que en caso de que se convierta en presidente en su gobierno “no va a haber devaluación, porque va a estar dolarizado”, y redobló las críticas contra el Ejecutivo, en especial por la inflación: “Nunca emití dinero, ¿qué me vienen a echar la culpa a mí del desmanejo que ellos tienen?”.(TN)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
PARITARIAS

Con el aval de UPCN y el rechazo de ATE el Gobierno nacional fijo aumentos de 1,5% y 1,2% para estatales

El Gobierno nacional negoció con los gremios
ATE rechazó la oferta y criticó el acuerdo paritario aceptado por UPCN. El gremio de estatales encabezado por Rodolfo Aguiar advirtió que el aumento que quedó nuevamente por debajo de la inflación, profundiza la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública. ATE convocará a un plenario federal para definir nuevas medidas de fuerza en febrero.