CULTURA

Por decreto eliminan la cuota de pantalla para el cine argentino

El decreto 662/2024 que elimina la cuota de pantalla para el cine argentino, una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El presidente, Javier Milei, emitió el decreto 662/2024 que elimina la cuota de pantalla para el cine argentino, una medida que garantizaba la exhibición de películas nacionales en salas comerciales. Este decreto, firmado por Milei junto con la canciller Diana Mondino y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, también deroga la media de continuidad, que permitía a las películas nacionales seguir en cartelera si alcanzaban una cantidad mínima de espectadores. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial, ha generado controversia en el sector cinematográfico.

El decreto establece que el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) será la autoridad responsable de determinar la cantidad de películas argentinas que deben exhibirse en cada sala. Sin embargo, esta medida contradice otros puntos del mismo decreto que buscan dotar de eficiencia al INCAA, lo que ha generado incertidumbre sobre si el Estado intervendrá o si el mercado se autoregulará. La inconsistencia en la normativa plantea dudas sobre la coherencia de la política cinematográfica del gobierno actual.

El decreto también aborda cuestiones sobre el personal del INCAA, señalando un incremento significativo en el número de empleados desde el año 2000. Según el decreto, este aumento ha llevado a que una gran parte del presupuesto del INCAA se destine a salarios, en detrimento del fomento a la actividad cinematográfica. No obstante, no se ofrecen soluciones claras para mejorar la situación laboral dentro del instituto, dejando un vacío en la implementación de políticas efectivas para el sector.

Finalmente, el decreto propone una reestructuración del INCAA, incluyendo una reducción de gastos y una revisión del sistema de subsidios. Se sugiere que el fomento al cine debe priorizar producciones de calidad que tengan éxito en taquilla y no imponer obligaciones de exhibición a las salas. Esta nueva orientación favorece las grandes producciones y podría limitar el espacio para películas medianas y pequeñas, que son cruciales para la diversidad y la identidad cultural del cine argentino.

Fuente: La Gaceta 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cine
PARA LEER

El Calafate: se viralizó el video de la pelea en el Cine Municipal

El Calafate: se viralizó el video de la pelea en el Cine Municipal
Un video de las cámaras de seguridad del Cine Municipal de El Calafate muestra el momento en que comenzó la pelea entre el concejal Franco Behrens y un comerciante. El registro, difundido por WhatsApp, revela que el comerciante golpeó primero al edil. La justicia investiga el hecho, en el que existen denuncias cruzadas.
PARA LEER

"Raíces del Sur": historia del hip hop santacruceño llega al cine

"Raíces del Sur": historia del hip hop santacruceño llega al cine
Este sábado 26 de julio a las 19:00 horas se estrena en el Centro Cultural Santa Cruz el primer capítulo de la serie documental Raíces del Sur. La producción, realizada íntegramente por artistas y realizadores locales, reconstruye la historia del hip hop en la provincia desde fines de los años 90 hasta 2010, con testimonios, archivos inéditos y una mirada sensible sobre el surgimiento del rap en Río Gallegos.