¿Por qué ahora será más barato comprar tecnología en Argentina?
El Gobierno nacional puso en marcha una reforma arancelaria que reducirá drásticamente el costo de celulares, consolas de videojuegos, televisores y aires acondicionados. El Decreto 333/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, establece una baja progresiva de aranceles e impuestos internos, con el objetivo de ampliar la oferta, bajar precios y alinear los valores locales con los del resto del mundo.
Desde este miércoles 21 de mayo, los celulares importados tributarán la mitad del arancel actual: pasarán del 16% al 8%, con una eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026. Las consolas de videojuegos también bajan sus tributos, que pasarán del 35% al 20%. La medida, oficializada a través del Decreto 333/2025, forma parte de un paquete más amplio que incluye además una fuerte reducción de los impuestos internos.
En el caso de celulares, televisores, monitores y aires acondicionados, los impuestos internos bajarán del 19% al 9,5%. Sin embargo, los productos fabricados en Tierra del Fuego gozarán de una exención total, siempre que se acredite su origen bajo el régimen de la Ley N.º 19.640. Este diferencial busca mantener la competitividad del polo industrial fueguino, clave para la economía del sur argentino.
"Queremos corregir distorsiones históricas del mercado y permitir que los argentinos accedan a tecnología moderna sin pagar sobreprecios absurdos", indicaron fuentes oficiales. La reforma también habilita el uso del sistema de courier entre Tierra del Fuego y el resto del país, lo que permitirá bajar los costos logísticos y trasladar ese beneficio al consumidor.
Durante el anuncio de la medida, el vocero presidencial Manuel Adorni expuso una contundente comparación internacional. Un celular de alta gama que en Argentina cuesta u$s2.566 se consigue por u$s1.290 en Madrid, u$s1.147 en Santiago de Chile, u$s1.143 en Londres y apenas u$s1.011 en Nueva York. En algunos casos, los precios locales duplican los de países vecinos.
Las diferencias también se replican en otros productos: una notebook puede costar casi el doble que en Chile, y un televisor de 43 pulgadas es 40% más barato en Brasil y hasta 55% más accesible en México y Chile. En el caso de los aires acondicionados, el sobreprecio argentino alcanza el 55% en comparación con mercados cercanos.
Con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2038, las nuevas disposiciones buscan dar previsibilidad a importadores, fabricantes y consumidores. En un contexto de alta demanda por bienes tecnológicos y una creciente tendencia de compras al exterior, el Gobierno apuesta a que esta reforma estimule el consumo interno, aumente la competencia y reduzca el costo real de la tecnología en el país.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)