Economía

¿Por qué creció el consumo de carne en octubre pese a la suba de precios?

El consumo interno de carne vacuna creció 4,4% interanual en octubre de 2025, según un informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA). El consumo per cápita alcanzó los 49,1 kilos anuales, a pesar de una suba mensual del 2,6% en los precios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En octubre, el asado fue el corte que más se encareció, con una suba del 5,2%, alcanzando un valor promedio de $11.775,6 por kilo. También registraron aumentos relevantes la nalga (4,1%), la carne picada común (3,5%), la paleta (3,2%) y el cuadril (3,1%). La caja de hamburguesas congeladas trepó 2,8% mensual, mientras que el pollo entero tuvo una baja del 1,1%, ubicándose en $3.681,6 el kilo.

En la comparación interanual, el cuadril lidera los incrementos con un 65,2%, seguido por el asado (63,8%), la nalga (63,3%) y la paleta (59,6%). La carne picada común subió un 48,8% y las hamburguesas congeladas un 44,6%, mientras que el pollo mostró un incremento del 23,5% anual.

"Se observó una aceleración en el precio del kilo promedio de los cortes vacunos, mientras que el pollo continúa ajustando a la baja", indicó CICCRA en su análisis difundido este domingo.

Producción estable y caída de las exportaciones

La industria frigorífica produjo 2,635 millones de toneladas res con hueso entre enero y octubre, prácticamente el mismo volumen que en el mismo período de 2024. En octubre, la producción alcanzó las 279 mil toneladas, un 2,3% más que en septiembre, aunque marcó una caída del 4,9% respecto del año anterior.

Del lado de la demanda externa, las exportaciones retrocedieron 10,2% interanual, lo que representa 79,65 mil toneladas menos. El total exportado en diez meses se ubicó en 704,35 mil toneladas res con hueso. Según la cámara, esta baja responde principalmente a "la brusca reducción de las compras que hizo China hasta el cierre del primer semestre del año".

Esta nota habla de: