¿Por qué eliminaron programas del ex Ministerio de la Mujer?
Justicia derogó hoy dos programas por deficiencias en el abordaje de casos de violencia de género.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, eliminó dos iniciativas centrales del ex Ministerio de la Mujer. La decisión fue oficializada mediante la Resolución 466/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Los programas en cuestión son el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género y Diversidad y el Programa Acercar Derechos, orientado a personas en situación de violencias por motivos de género.
La medida se tomó tras una auditoría interna que reveló múltiples deficiencias en el funcionamiento de ambos dispositivos. En el caso de Acercar Derechos, el informe detalló que un 38% de los casos no contaban con acciones de abordaje o seguimiento. Además, se detectó que el 75% de las acciones activas no se habían actualizado en más de seis meses y que un 26% carecía de una estrategia integral de intervención.
Críticas por fallas estructurales y administrativas
El informe de auditoría también señaló graves incumplimientos formales, como registros sin firma de profesionales, documentos incompletos o ausentes, y falta de vinculación entre registros primarios y auxiliares. Estas fallas comprometen el respaldo documental y la capacidad de control interno sobre los procedimientos.
"La auditoría concluyó que el circuito implementado por el Ministerio para el seguimiento y supervisión de las personas asistidas no resultaba suficiente para mitigar los riesgos de cumplimiento y control", sostiene el texto oficial. La resolución lleva la firma del ministro Mariano Cúneo Libarona y se enmarca en el proceso de simplificación y reorganización del Estado impulsado por el Gobierno.
Reasignación de recursos y críticas a la gestión anterior
Desde la cartera de Justicia indicaron que la decisión apunta a reorientar los recursos públicos hacia políticas con resultados medibles. "Corresponde reasignar los recursos públicos hacia iniciativas útiles para el bien común y respaldadas por evidencia empírica", señala la resolución.
Cabe recordar que los programas fueron implementados durante la gestión de Ayelén Mazzina, con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto entre el Estado y organizaciones sociales que atienden temáticas de género. El registro buscaba sistematizar datos de estas entidades, mientras que Acercar Derechos proponía un enfoque interseccional e intercultural para brindar asistencia integral.
La resolución instruye a las subsecretarías de Derechos Humanos, Auditoría Interna y Gestión Administrativa para implementar las medidas necesarias que garanticen la aplicación efectiva de la derogación.(Infobae)