gastaron 631.667 millones

Por Semana Santa, viajaron 3,2 millones de turistas por Argentina

El feriado XXL que combinó Semana Santa con el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas fue muy bueno para el sector turístico. 

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Viajaron 3,2 millones de personas en los seis días que duró el fin de semana y gastaron $631.667 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

lEl impacto económico directo, medido a precios reales, fue 70% superior al año pasado, con un visitante que, en promedio, gastó $47.913 diarios, un 16,1% más que en 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 4,1 días. 

El incremento en el desembolso está explicado, en gran parte, porque la medición es sobre un periodo que es un 50% superior a la Semana Santa 2023, que tuvo dos días menos de feriado.

Algunas rutas turísticas colapsaron entre miércoles y viernes, con demoras que triplicaron en tiempo al de un viaje normal. Mientras que sólo por Aerolíneas Argentinas viajaron 282 mil personas.

Los encuentros religiosos dominaron la agenda en cada ciudad, pero fueron bien acompañados por festivales, competencias deportivas y ferias gastronómicas.

En lo que va del año, van dos fines de semana largos, donde viajaron 5,8 millones de turistas y gastaron $984.526 millones (US$1.158 millones).

El turista internacional sigue estando muy presente en los destinos locales, aunque también se notó más el entusiasmo de argentinos por viajar a países vecinos, aprovechando ventajas cambiarias o beneficios temporales, especialmente a Chile y Uruguay.

Santa Cruz

La provincia recibió al turista con la celebración del Vía Crucis en el cerro Montecristo, en Puerto San Julián, lugar donde se ofició la primera misa en territorio argentino. La ciudad más concurrida fue El Calafate, seguida por El Chaltén, Río Gallegos, Los Antiguos, Caleta Olivia y Perito Moreno. Lo más solicitado por los visitantes fueron los recorridos por el Parque Nacional Los Glaciares y las rutas de senderismo en el Lago Argentino. También los espacios de observación de pingüinos, guanacos y cóndores en el Parque Nacional Monte León y la Cueva de las Manos, cerca de Perito Moreno, un sitio arqueológico de importancia mundial, con pinturas rupestres que datan de hace más de 9.000 años.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
UTN Santa Cruz

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"

UTN Santa Cruz alerta: "La desregulación solo genera desempleo en el sector turístico"
El Consejo Directivo de la Facultad Regional Santa Cruz de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) expresó su enérgico repudio a la desregulación de la actividad turística en Parques Nacionales, que se aplicará desde el 15 de septiembre por decisión del Gobierno Nacional. Advirtieron que la medida generará desempleo, precarización laboral y pérdida de calidad en los servicios turísticos.
TURISMO

La Planta Estable del Lago Roca prepara su apertura para la temporada 2025-2026

La Planta Estable se prepara para la temporada
A partir del 9 de septiembre, la Planta Estable de Campamento "17 de Octubre-Lago Roca-El Calafate" abrirá sus puertas para la temporada 2025-2026. Se espera la llegada de más de 4.000 acampantes de distintos puntos de Santa Cruz y del país, en un espacio natural preparado con el apoyo de Parques Nacionales para garantizar seguridad, orden y respeto por el ambiente.