Economía

Por un brote de gripe aviar, Argentina suspende las importaciones de pollo desde Brasil

Argentina suspendió este viernes las importaciones de productos avícolas procedentes de Brasil, tras confirmarse un brote de gripe aviar en una granja al sur del país vecino, a poco más de 600 kilómetros de la frontera

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno argentino decidió suspender temporalmente el ingreso de productos y subproductos de origen aviar provenientes de Brasil luego de que se confirmara el primer brote de gripe aviar en una granja comercial del estado de Espírito Santo, ubicada a 620 kilómetros de la frontera con Argentina. 

La medida fue adoptada este viernes por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que sigue de cerca la evolución del caso.

El foco detectado en Brasil marca un punto de inflexión en la situación sanitaria regional, ya que hasta ahora el país no había reportado brotes en establecimientos productivos. 

El virus, altamente contagioso entre aves, representa un riesgo para la industria avícola local, y por ello se activaron de inmediato los protocolos sanitarios internacionales que contemplan restricciones al comercio como medida preventiva.

Brasil es el principal exportador mundial de carne de pollo y su red de distribución abarca destinos en todos los continentes. La noticia del brote no solo provocó la respuesta de Argentina, sino también la inmediata suspensión de importaciones por parte de China, uno de sus mayores compradores, y de otros mercados relevantes.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Importaciones
Economía nacional

Francos: se demora el plan para blanquear dólares y bajan aranceles tecnológicos

Francos: se demora el plan para blanquear dólares y bajan aranceles tecnológicos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, explicó que los anuncios para incentivar la entrada de dólares en el circuito formal aún no se concretaron por cuestiones legales. Además, defendió la baja de aranceles a productos tecnológicos pese a las críticas del gobernador fueguino Gustavo Melella, afirmando que el régimen especial de esa provincia deberá "adaptarse y competir más".