Ajuste nacional

Privatizaciones en energía: como avanza la venta de IMPSA y ENARSA

IMPSA está cada vez más cerca de su paso a manos privadas, mientras que el Gobierno Nacional busca desprenderse de parte de ENARSA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Legislatura de Mendoza definirá en las próximas horas el futuro de Impsa, mientras que el Gobierno Nacional busca desprenderse de parte de Enarsa. Ambas empresas energéticas son blanco de interés de capitales privados.

En un nuevo capítulo de las privatizaciones en el sector energético argentino, dos empresas emblemáticas se encuentran en el centro de la escena. Impsa, la histórica compañía mendocina, y Enarsa, la empresa estatal de energía, podrían cambiar de manos en las próximas semanas.

Impsa: un paso más cerca de la venta

La Legislatura de Mendoza se apresta a votar un proyecto de ley que habilitaría la venta del 21% de las acciones que posee el gobierno provincial en Impsa. De obtener la aprobación, se allanaría el camino para que el Gobierno Nacional, a través de la Ley Bases, pueda desprenderse del 63,7% restante de la compañía.

La principal interesada en adquirir la totalidad de Impsa es Arc Energy, una firma estadounidense que presentaría una oferta formal el próximo lunes. Si bien el valor de la operación rondaría los 30 millones de dólares, lo importante para el Estado sería dejar de afrontar las pérdidas operativas mensuales de 2,5 millones de dólares.

Enarsa: foco en activos estratégicos

Por su parte, según detalla la publicación especializada Más Energía, el Gobierno Nacional también busca avanzar en la privatización de parte de Enarsa. Sin embargo, la actividad de importación de gas y GNL, que genera cuantiosas pérdidas, no resulta atractiva para los inversores privados.

En cambio, el interés se centra en las participaciones accionarias de Enarsa en centrales termoeléctricas, parques eólicos y en Transener. A mediano plazo, si se logra implementar una tarifa plena, el Estado podría incluso desprenderse de la actividad de importación de combustibles, asignándola al mercado.

En las próximas semanas se conocerán nuevos detalles sobre estos procesos de privatización, que marcarán un hito en la historia del sector energético argentino.

Fuente: Noticias Argentinas 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Energia
SPSE

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría

Corte de luz en Río Gallegos: SPSE señala que puso en marcha la reserva fría
Luego del corte general que dejó sin energía a gran parte de Río Gallegos por el impacto de un vehículo contra un poste eléctrico, Servicios Públicos informó que ya se puso en marcha la reserva fría, con el ingreso paulatino del suministro por sectores. La empresa llamó a la comunidad a hacer un uso responsable de la energía mientras se llevan a cabo las reparaciones.
SPSE

Río Gallegos: camioneta choca contra un poste y provoca corte general de energía en la ciudad

El choque de un auto provocó un daño en el suministro de electricidad
Un vehículo chocó contra un poste de alimentación eléctrica y provocó un corte de energía en gran parte de Río Gallegos. Servicios Públicos informó que los equipos ya trabajan en el lugar, pero las reparaciones podrían extenderse hasta el final de la jornada. Se implementó la reserva fría para restablecer el servicio de manera parcial mientras se recambian las instalaciones dañadas.
ENERGIA

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones en Palermo Aike

En septiembre comienzan 3 nuevas perforaciones  en Palermo Aike
Así lo mencionó el Ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, en el marco de la última jornada de Argentina Mining Sur 2025. En sus declaraciones confirma lo que se anunció desde Buenos Aires junto a las autoridades de YPF.