Producción y exportación de autos cayeron en julio pese al boom de patentamientos
En julio, la producción y exportación de autos en Argentina bajaron significativamente, con caídas del 13,4% y 35,7% respectivamente, según informó ADEFA. Sin embargo, los patentamientos crecieron un 44% interanual. Pese a la baja mensual, el acumulado anual muestra un incremento del 10,1% en producción.
La industria automotriz mostró señales de desaceleración durante julio, registrando una baja mensual del 13,4% en la producción de vehículos y un desplome del 35,7% en las exportaciones respecto al mismo mes del año pasado. Los datos surgen del informe difundido por la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), que revela que se fabricaron 37.112 unidades durante el séptimo mes del año.
En contraste, el balance anual sigue siendo positivo: entre enero y julio se produjeron 287.590 vehículos, lo que representa un incremento del 10,1% respecto del mismo período de 2024.
Exportaciones a la baja y ventas mayoristas con altibajos
Julio también fue un mes negativo para las exportaciones, que cayeron un 19,9% frente a junio y un 35,7% en comparación interanual, con un total de 18.225 unidades enviadas al exterior. En lo que va de 2025, las terminales exportaron 147.879 unidades, un 4,7% menos que en el mismo lapso del año pasado.
En cuanto a las ventas mayoristas, se entregaron 50.186 unidades a concesionarios, un 16,1% menos que en junio, pero un 51,9% más que en julio de 2024. El acumulado anual en este rubro también es alentador: 349.187 unidades comercializadas, marcando una suba del 79% respecto al año pasado.
Patentamientos en alza y análisis del escenario
Paradójicamente, los patentamientos mostraron un notable crecimiento. Según el informe de ACARA, en julio se registraron 62.123 unidades, lo que significa una suba del 44% interanual y del 17,8% mensual. Es el mejor registro para un mes desde 2018.
El presidente de ADEFA, Martín Zuppi, explicó que "la contracción en la actividad de julio se debió a ajustes estacionales por vacaciones, mantenimiento y adecuaciones tecnológicas en algunas plantas". Aun así, remarcó que es clave "seguir trabajando en una agenda conjunta para recuperar competitividad y presencia en los mercados externos".
Zuppi también llamó a "estar atentos a los destinos de exportación en la región y a la competencia creciente", y destacó que "es necesario el compromiso de provincias y municipios para reducir la carga impositiva y potenciar la competitividad del sector".