PROPUESTA

Proponen crear un nuevo fondo de "desarrollo docente" financiado con parte de las retenciones a la soja

La iniciativa fue de la senadora rionegrina Mónica Silva, tras la eliminación formal del FONID, que se concretó la semana pasada en el Boletín Oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La senadora Mónica Silva (Río Negro) presentó un proyecto para la creación de un nuevo Fondo Nacional para el Desarrollo Docente (FONDEDOC), luego de la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID).

Silva propone que sea de carácter permanente y que se financie con el 20% de los derechos de exportación de la soja, entre otras partidas. Se distribuiría trimestralmente con las provincias adheridas a través de los porcentajes establecidos en la coparticipación federal.

En los fundamentos, la rionegrina sostiene que el FONDEDOC pondría "en valor el Sistema Educativo y fomentar la equidad entre los Sistemas Provinciales a los fines de impulsar la innovación y el desarrollo docente"

El FONID formalmente quedó sin efecto el 27 de marzo pasado en el Boletín Oficial. El fondo propuesto por Silva será actualizado por el Índice de Precios al Consumidor y las diferencias "en caso de haberlas serán cubiertas por aportes del Tesoro Nacional".

La iniciativa indica que el FONDEDOC podrá integrarse con "las sumas que se le asignen en el presupuesto general de la Nación, las donaciones y legados con destino específico a los programas objeto de la ley, los intereses y actualizaciones que produzcan las inversiones del Fondo, en bancos del sistema oficial".

Como así también "los tributos nacionales y aportes que por leyes especiales se destinen a programas de apoyo al sector" y "los recursos no invertidos al término de cada ejercicio".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei

"Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"

"Somos un grupo de gobernadores que estamos cansados de la soberbia del gobierno actual"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó este viernes por qué no asistió a la reunión de gobernadores en Córdoba y remarcó que prioriza la agenda provincial. Reafirmó su pertenencia a "Provincias Unidas", un espacio que rechaza los extremos políticos, cuestionó la soberbia del gobierno nacional y de gestiones anteriores, y defendió el diálogo como único camino para sacar adelante al país.
en problemas

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan

"Es una guerra a la sociedad": fuerte advertencia desde el Hospital Garrahan
En diálogo con Arriba el Día por Radio Nuevo Día, el Dr. Pedro Zubizarreta, jefe de oncología del Hospital Garrahan, cuestionó el veto presidencial a la ley de emergencia pediátrica. Señaló que la medida implica un ataque directo a la salud y la educación, y advirtió que la pérdida de autarquía, los bajos salarios y la falta de diálogo con las autoridades ponen en riesgo la calidad de atención del centro pediátrico más importante del país.