PROPUESTA

Proponen crear un nuevo fondo de "desarrollo docente" financiado con parte de las retenciones a la soja

La iniciativa fue de la senadora rionegrina Mónica Silva, tras la eliminación formal del FONID, que se concretó la semana pasada en el Boletín Oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La senadora Mónica Silva (Río Negro) presentó un proyecto para la creación de un nuevo Fondo Nacional para el Desarrollo Docente (FONDEDOC), luego de la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID).

Silva propone que sea de carácter permanente y que se financie con el 20% de los derechos de exportación de la soja, entre otras partidas. Se distribuiría trimestralmente con las provincias adheridas a través de los porcentajes establecidos en la coparticipación federal.

En los fundamentos, la rionegrina sostiene que el FONDEDOC pondría "en valor el Sistema Educativo y fomentar la equidad entre los Sistemas Provinciales a los fines de impulsar la innovación y el desarrollo docente"

El FONID formalmente quedó sin efecto el 27 de marzo pasado en el Boletín Oficial. El fondo propuesto por Silva será actualizado por el Índice de Precios al Consumidor y las diferencias "en caso de haberlas serán cubiertas por aportes del Tesoro Nacional".

La iniciativa indica que el FONDEDOC podrá integrarse con "las sumas que se le asignen en el presupuesto general de la Nación, las donaciones y legados con destino específico a los programas objeto de la ley, los intereses y actualizaciones que produzcan las inversiones del Fondo, en bancos del sistema oficial".

Como así también "los tributos nacionales y aportes que por leyes especiales se destinen a programas de apoyo al sector" y "los recursos no invertidos al término de cada ejercicio".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei

Seguirá el ajuste: Milei dice que "estimular el consumo es pegarse un tiro en el pie"

El Presidente se refirió al rumbo de la economía y al acuerdo con EEUU
En el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, realizado el jueves 13 de noviembre en Corrientes, Javier Milei celebró el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos y afirmó que abre "una nueva etapa de crecimiento" El Presidente sostuvo que "estimular el consumo es tirarse un tiro en el pie", criticó los "experimentos populistas" y remarcó que "sin ahorro no hay inversión ni crecimiento".