PROPUESTA

Proponen crear un nuevo fondo de "desarrollo docente" financiado con parte de las retenciones a la soja

La iniciativa fue de la senadora rionegrina Mónica Silva, tras la eliminación formal del FONID, que se concretó la semana pasada en el Boletín Oficial.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La senadora Mónica Silva (Río Negro) presentó un proyecto para la creación de un nuevo Fondo Nacional para el Desarrollo Docente (FONDEDOC), luego de la eliminación del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID).

Silva propone que sea de carácter permanente y que se financie con el 20% de los derechos de exportación de la soja, entre otras partidas. Se distribuiría trimestralmente con las provincias adheridas a través de los porcentajes establecidos en la coparticipación federal.

En los fundamentos, la rionegrina sostiene que el FONDEDOC pondría "en valor el Sistema Educativo y fomentar la equidad entre los Sistemas Provinciales a los fines de impulsar la innovación y el desarrollo docente"

El FONID formalmente quedó sin efecto el 27 de marzo pasado en el Boletín Oficial. El fondo propuesto por Silva será actualizado por el Índice de Precios al Consumidor y las diferencias "en caso de haberlas serán cubiertas por aportes del Tesoro Nacional".

La iniciativa indica que el FONDEDOC podrá integrarse con "las sumas que se le asignen en el presupuesto general de la Nación, las donaciones y legados con destino específico a los programas objeto de la ley, los intereses y actualizaciones que produzcan las inversiones del Fondo, en bancos del sistema oficial".

Como así también "los tributos nacionales y aportes que por leyes especiales se destinen a programas de apoyo al sector" y "los recursos no invertidos al término de cada ejercicio".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
Jubilaciones

¿Qué hará Milei tras la suba de jubilaciones aprobada por el Congreso?

¿Qué hará Milei tras la suba de jubilaciones aprobada por el Congreso?
El Congreso aprobó por segunda vez un aumento en las jubilaciones mínimas, con un 7,2% de suba y un bono actualizado a $110.000. La medida, impulsada por la oposición, enfrenta un inminente veto presidencial. Javier Milei, que considera que estas iniciativas comprometen su plan de superávit fiscal, ya anticipó su rechazo y el Congreso se prepara para una nueva batalla legislativa.
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.