Prorrogan por tres meses la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal
El Gobierno nacional decidió postergar por tres meses la entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal Federal en los tribunales de Comodoro Py, prevista para el 11 de agosto. La medida responde a reclamos del Ministerio Público Fiscal sobre falta de preparación para abordar casos complejos. Desde el Ministerio de Justicia afirmaron que la reforma es irreversible y acusaron a sectores judiciales y políticos de poner trabas corporativas.
El Ministerio de Justicia de la Nación resolvió postergar la entrada en vigencia del Código Procesal Penal Federal en los tribunales federales de la Ciudad de Buenos Aires, con sede principal en Comodoro Py. El nuevo sistema acusatorio debía comenzar a regir el próximo 11 de agosto, pero fue prorrogado por tres meses.
La decisión fue adoptada tras "reiterados reclamos del Ministerio Público Fiscal, vinculados a la falta de preparación suficiente para investigar casos complejos en esta jurisdicción", según informó la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona. Desde el Ministerio subrayaron que la implementación del nuevo sistema "es una transformación cultural irreversible" y apuntaron contra la "desidia y desinversión" de la casta política y judicial, a quienes responsabilizaron por el retraso.
En un comunicado oficial, el Gobierno aseguró que ha brindado "asistencia técnica, financiera e institucional" para concretar la reforma. "La Justicia debe adaptarse a un país austero, sin privilegios ni excusas corporativas", remarcaron.
A pesar de señalar que las condiciones materiales no deberían frenar una ley vigente hace más de una década, el Ejecutivo justificó la prórroga como una medida excepcional para "remover obstáculos políticos y garantizar coordinación plena entre los tres poderes del Estado", tal como -afirmaron- ocurrió en jurisdicciones como Rosario, Mendoza, General Roca, Comodoro Rivadavia y Mar del Plata.
El sistema acusatorio busca agilizar los procesos penales y racionalizar la política criminal. Sin embargo, el epicentro judicial de Comodoro Py, históricamente envuelto en controversias, vuelve a quedar en el centro del debate sobre el funcionamiento de la Justicia en Argentina.