Economía

Qué banco paga más: las nuevas tasas de plazos fijos superan el 50%

En solo una semana, la tasa nominal anual promedio del sistema bancario pasó del 35,8% al 44%. Algunas entidades ya ofrecen hasta 54% para depósitos online.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mercado de plazos fijos en Argentina experimentó una suba generalizada de tasas durante la última semana. La tasa nominal anual (TNA) promedio pasó del 35,87% al 44%, según datos relevados por Infobae, en un movimiento que incluyó a bancos nacionales, extranjeros y digitales.

El incremento representa el salto más abrupto del segundo semestre y modificó la lógica de comparación entre entidades, generando una brecha de hasta $15.000 en el rendimiento de una colocación de $1 millón a 30 días, según el banco elegido.


Los bancos tradicionales y provinciales ajustan sus rendimientos

El Banco Nación fue uno de los primeros en reaccionar: llevó su TNA de 39% a 44%, con un resultado de $1.036.164 por cada millón invertido a 30 días, frente a los $1.032.000 que ofrecía hace una semana. La ganancia mensual por cada millón superó así los $36.000, con una suba de 5 puntos porcentuales en solo siete días.

Por su parte, el Banco Provincia de Buenos Aires actualizó su tasa de 34% a 39%, alcanzando un monto final de $1.032.055, y elevó a 48% la tasa en su canal digital Cuenta DNI, una de las más atractivas del mercado para pequeños ahorristas.

El Banco Galicia también acompañó la tendencia, subiendo su TNA de 35,25% a 41%, mientras que el Banco BBVA la llevó al 42%, generando un rendimiento de $1.035.068.

En contraste, el Banco Santander decidió mantener su tasa en 37%, lo que lo dejó rezagado frente a la competencia. Por cada millón invertido, el retorno mensual se mantiene en $1.030.411, sin cambios respecto de la semana anterior.


Los bancos digitales lideran con tasas de hasta 54%

Las entidades digitales y regionales se convirtieron en el segmento más competitivo del sistema. El Banco Bica escaló de poco más del 44% a 54% de TNA, con un rendimiento proyectado de $1.044.438.

En esa franja también se ubican Banco Meridian, Banco VOII, Crédito Regional Compañía Financiera y Reba, con tasas iguales o superiores al 54%, según el relevamiento. Estas opciones ya superan ampliamente a las ofrecidas por la banca tradicional, generando diferencias de hasta $20.000 por millón invertido en un plazo de 30 días.

El Banco Macro, uno de los grandes del sistema, también adoptó una política agresiva al elevar su tasa del 36,5% al 48%, mientras que el Banco Credicoop la subió del 37% al 42%.

En tanto, entidades como Banco Comafi, Banco de Corrientes, Banco de Córdoba, Banco Hipotecario y Banco Mariva también aplicaron fuertes aumentos, con TNAs que van del 43% al 52%.


Inflación, competencia digital y un nuevo mapa para el ahorro

El fuerte incremento en las tasas refleja la respuesta del sistema financiero al avance de la inflación y la competencia de las fintech. Mientras los bancos buscan retener depósitos en pesos, los canales digitales ofrecen tasas más altas para captar nuevos clientes.

El promedio semanal trepó del 35,87% al 44%, con picos del 54%, lo que marca un cambio estructural en las estrategias de captación. En este contexto, los especialistas recomiendan comparar las condiciones de cada banco y revisar semanalmente las tasas, dado que la diferencia entre una entidad y otra puede implicar más de $20.000 de ganancia adicional por millón invertido.

La evolución del mercado muestra que la competencia por el ahorro en pesos se reactivó con fuerza tras meses de estancamiento. Sin embargo, las tasas reales siguen por debajo del índice de inflación, lo que limita la recuperación del poder adquisitivo de los pequeños inversores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de bancos