Qué bancos ofrecen las mejores tasas para un plazo fijo de $1.000.000 en septiembre
En septiembre, los bancos argentinos ajustaron tasas de interés para plazos fijos; algunas entidades llegaron al 46,5% de TNA.
Durante septiembre, el mercado financiero argentino vivió una serie de ajustes en las tasas de interés ofrecidas para los depósitos a plazo fijo tradicional, uno de los instrumentos más elegidos por los ahorristas para resguardar sus fondos en pesos.
Si bien a comienzos de mes hubo recortes en varias entidades, el escenario se estabilizó en las últimas semanas gracias al ingreso de financiamiento internacional y a un dólar oficial más calmo. "Los bancos volvieron a ofrecer tasas más competitivas para captar depósitos en pesos", señalaron fuentes del sector.
Este comportamiento refleja la dinámica de competencia entre bancos públicos, privados, regionales y financieras digitales, que adaptaron sus ofertas para mantener atractivo el plazo fijo frente a otras inversiones.
Qué bancos pagan más por un plazo fijo de $1.000.000 a 30 días
En el segmento de bancos más grandes, Banco Nación lidera con una TNA del 43%, lo que arroja un rendimiento de $1.035.342,47 para un millón de pesos invertido. Le siguen Banco Galicia y Banco Macro, con una TNA del 41,5% y retornos cercanos a $1.034.109,59.
En tanto, Santander y BBVA ofrecen tasas del 38%, con ganancias aproximadas de $1.031.232,88 en 30 días. Más abajo aparece Banco Provincia, con una TNA del 37% y rendimientos apenas superiores a $1.030.000.
"Las diferencias reflejan estrategias comerciales distintas y la necesidad de cada entidad de sostener su base de clientes", explicaron analistas del mercado financiero.
Bancos más agresivos y financieras digitales
Las entidades de menor tamaño y las compañías financieras online mostraron las propuestas más agresivas. Banco Meridian, Crédito Regional y Banco Voii encabezan el podio con TNA del 46,5%, que elevan el rendimiento mensual a más de $1.038.000.
Muy cerca se ubican Banco de Córdoba y Reba, con tasas en torno al 46%. En un escalón siguiente, bancos como Hipotecario, Bica, Banco del Sol y Chubut ofrecen entre 44% y 45%, con retornos superiores a $1.036.000.
En el otro extremo, entidades como Banco Ciudad y Banco Formosa pagan un 35%, mientras que Masventas se mantiene en el nivel más bajo, con un 30% de TNA y rendimientos de apenas $1.024.657,53.
Este abanico de tasas muestra la diversidad del sistema financiero argentino: mientras los grandes bancos optan por cierta estabilidad, las financieras digitales apuestan fuerte por captar a pequeños y medianos ahorristas que buscan rentabilidad y facilidad de contratación online.