Qué dijo Diego Spagnuolo durante su indagatoria y por qué decidió no responder preguntas en medio de la causa por supuesta corrupción en la Andis
Diego Spagnuolo guardó silencio en su indagatoria en Comodoro Py y negó haber recibido coimas en la causa por presunta corrupción en la Andis.
El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py y optó por no responder preguntas en su indagatoria. Aun así, realizó un breve descargo ante el juez Sebastián Casanello y afirmó que no cometió los delitos que se le atribuyen.
Spagnuolo llegó pasado el mediodía y estuvo poco más de una hora en el edificio. Ingresó y se retiró sin compañía, evitando contestar consultas de la prensa sobre las sospechas de corrupción que investiga la Justicia.
Fuentes del caso indicaron que el exfuncionario ratificó que no declararía hasta analizar en profundidad el expediente, que hasta la semana pasada estuvo bajo secreto de sumario.
El juez Casanello lo indagó como presunto autor de los audios donde se describe un supuesto circuito de pagos ilegales dentro de la Andis. Frente al magistrado, Spagnuolo negó cualquier vínculo con ese material. "No cometí los delitos que se me imputan", expresó según su defensa.
La acusación fiscal y la estrategia de la defensa
El fiscal Franco Picardi, quien impulsa la investigación, sostiene que Spagnuolo habría "permitido, consentido o supervisado" un esquema de direccionamiento de compulsas de precios en favor de determinadas droguerías, generando perjuicios al Estado y a los beneficiarios del organismo.
En las últimas horas, su abogado, Mauricio D'Alessandro, aseguró que los audios atribuidos a su cliente fueron manipulados. "Hubo audios editados por inteligencia artificial", afirmó ante los medios. El defensor también negó que Spagnuolo manejara pagos indebidos o mantuviera contacto con operadores externos, como indica la hipótesis fiscal.
Consultado sobre las fotos en las que se ve al exfuncionario ingresando con una mochila al domicilio de otro imputado, Miguel Ángel Calvete, D'Alessandro sostuvo: "Los cinco millones se anuncian como entregados el 11 de junio, pero las fotos son del 13 de agosto. No son contemporáneas".
El abogado cuestionó además el origen de los audios. "Violaron la intimidad, fueron obtenidos de forma irregular y podrían haber sido editados con IA", dijo, alineando la estrategia defensiva con la postura de la familia Kovalivker, dueños de Suizo Argentina, una de las firmas investigadas.
Una causa que avanza y un expediente con varios frentes abiertos
La causa que involucra a la Andis se activó a partir de una serie de grabaciones donde una voz, atribuida a Spagnuolo, describe un entramado de pagos ilegales que incluso mencionaría a Karina Milei. Sin embargo, la investigación no avanzó hacia otras áreas del Gobierno.
El fiscal Picardi describió en su dictamen que la agencia habría funcionado como "una ventanilla de pagos millonarios y direccionados", con adjudicaciones sin transparencia. También señaló la participación de "agentes externos con fuerte influencia en el sector salud".
Antes de la citación de Spagnuolo, otros imputados -entre ellos Pablo Atchabian y Miguel Ángel Calvete- también habían optado por el silencio. La Cámara Federal deberá decidir la validez de los audios en las próximas semanas.
El exdirector de la Andis, abogado del presidente Javier Milei en el pasado, mantiene además otra línea de investigación patrimonial. Picardi cuestiona su capacidad económica para afrontar una reforma en su vivienda de Pilar que, según la fiscalía, no coincide con sus declaraciones juradas.

