FRAUDE BANCARIO

Qué hacer si clonaron tu tarjeta: cómo reclamar y evitar perder el dinero

Ante una estafa con tarjeta, es clave actuar rápido, denunciar y guardar evidencia. Conocé tus derechos legales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Las compras con tarjeta de débito o crédito son prácticas cotidianas y cómodas, pero no están exentas de riesgos. Modalidades como phishing, skimming, sitios falsos o robo de identidad están a la orden del día, y muchas veces resultan en la clonación de la tarjeta.

En cajeros automáticos, por ejemplo, los delincuentes instalan dispositivos que copian los datos de la banda magnética. También puede ocurrir al pagar en restaurantes o comercios donde la tarjeta queda fuera de la vista del titular.

Para reducir riesgos:

  • Evitá cajeros en lugares oscuros o con dispositivos alterados.

  • No compartas tu clave ni la ingreses si alguien puede verla.

  • Activá notificaciones en tu celular para monitorear cada compra.

  • Verificá que el sitio de compra comience con "https" y sea legítimo. 

Compras no autorizadas: pasos para reclamar y frenar el daño

Si detectás compras que no realizaste, lo primero es contactar al banco o emisor de la tarjeta para bloquearla y reportar la operación fraudulenta. Esto puede hacerse desde la app del banco, por teléfono o presencialmente.

En casos de tarjetas Visa Débito, se debe llamar al 0800-333-0303, opción 5 y luego opción 1. Para tarjetas Banelco, al 4320-2500. Automáticamente se genera una nueva tarjeta que llegará a tu domicilio.

Importante: Si compartiste tu contraseña o datos voluntariamente, el reclamo puede quedar invalidado por la Ley 25.065, ya que se considera incumplimiento del titular.

En cambio, si no hubo negligencia:

  1. Presentá el reclamo formalmente (teléfono o formulario online).

  2. Indicá los consumos desconocidos y aportá toda la evidencia disponible.

  3. Guardá el número de reclamo que te asignen. 

Derechos del usuario: qué dice la ley y cómo reclamar ante el BCRA

Según la Ley 25.065, el emisor de la tarjeta debe acusar recibo del reclamo en un plazo máximo de siete días hábiles. Si la respuesta no es satisfactoria, tenés otros siete días para rechazarla y acudir al Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Para iniciar un reclamo ante el BCRA necesitás:

  • Ser usuario del servicio afectado.

  • Tener el número de reclamo asignado por el banco.

  • Contar con DNI y copia del reclamo inicial.

  • Haber transcurrido al menos 10 días hábiles desde la presentación inicial.

Tené en cuenta que los fraudes con tarjetas de débito son más difíciles de resolver favorablemente en comparación con los de crédito, ya que el dinero se debita directamente.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Fraude bancario