Economía

Qué pasa si no pagás la tarjeta de crédito y cómo puede afectar tu sueldo

La mora en tarjetas de crédito aumentó un 46% en seis meses y puede derivar en embargos de sueldo si la deuda no se regulariza.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El impago de la tarjeta de crédito puede tener consecuencias directas sobre el salario. Cuando no se abona el total del resumen mensual, se aplican intereses compensatorios; y si ni siquiera se paga el mínimo, se suman intereses punitorios, lo que hace que la deuda crezca rápidamente.

La Ley 25.065, que regula el sistema de tarjetas de crédito en Argentina, protege al consumidor y limita ciertos abusos por parte de los bancos, aunque no evita que la falta de pago derive en acciones judiciales o embargos.

Si la deuda persiste, la entidad financiera puede iniciar acciones legales. Una vez que la justicia reconoce la obligación de pago, el banco puede solicitar el embargo de bienes o parte del sueldo. Según la normativa vigente, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) -que a octubre de 2025 es de $322.200 para trabajadores con jornada completa- marca el límite de retención, garantizando que el empleado conserve ingresos básicos para su sustento.


Embargos y consecuencias por falta de pago

Desde la consultora Quantum Finanzas, explicaron a A24 que el incumplimiento activa un protocolo de cobranza que incluye "llamadas y notificaciones del banco, bloqueo o baja de la tarjeta y reporte en bases de datos crediticias como Veraz o Nosis".

Estos registros afectan directamente el historial financiero del usuario, dificultando "obtener nuevos créditos, financiar compras a cuotas o incluso alquilar propiedades".

Si el cliente no regulariza su situación, el banco presenta ante la justicia el contrato y los resúmenes de deuda para iniciar el reclamo formal. Una vez que el juez reconoce la obligación, puede ordenar el embargo de bienes o del sueldo, siempre dentro de los límites que establece el SMVM.

La misma fuente detalló que la mora en tarjetas de crédito pasó del 1,6% en noviembre de 2024 al 2,9% en abril de 2025, un aumento del 46% en seis meses, lo que refleja el deterioro en la capacidad de pago de muchas familias argentinas.


Cómo evitar que la deuda afecte tu salario

Para evitar que una deuda de tarjeta de crédito termine afectando tu sueldo, es clave planificar los pagos. El pago total del resumen cancela completamente la deuda y evita intereses. El pago parcial genera intereses más bajos que abonar solo el mínimo, mientras que pagar únicamente el mínimo mantiene la tarjeta activa, pero prolonga el endeudamiento y acumula intereses punitorios.

Especialistas recomiendan controlar los resúmenes mensuales, priorizar las tarjetas con tasas más altas, y evitar adelantos en efectivo, que suelen tener los intereses más costosos del sistema financiero.

También es útil activar alertas de vencimiento y llevar un registro de gastos, lo que permite anticiparse a posibles atrasos y prevenir el sobreendeudamiento. En definitiva, la educación financiera y la planificación son las mejores herramientas para evitar que una deuda con tarjeta termine afectando el salario o el patrimonio personal.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tarjetas de crédito