FINANZAS

Qué pasa si pagás solo el mínimo de la tarjeta

Por el ajuste monetario, los bancos subieron fuertemente las tasas de financiamiento con tarjeta. Crece la morosidad y cae el consumo.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En medio de un escenario de fuerte incertidumbre económica, el costo financiero total (CFT) por financiar consumos con tarjeta de crédito se disparó al 184,3% anual promedio, un salto significativo frente al 114% registrado a principios de año. Esta medida se da en el marco de un ajuste monetario impulsado por el Gobierno, que ya había encarecido los préstamos personales y comerciales.

Los bancos aplicaron este incremento en las tasas como parte de una estrategia para absorber el impacto inflacionario y la volatilidad cambiaria, lo que impacta directamente sobre el bolsillo de los usuarios que eligen financiar sus consumos pagando el mínimo mensual. 

Cae el uso del plástico y hay más pagos mínimos

Según la consultora First Capital Group, el uso de tarjetas cayó un 0,9% en junio, en términos reales. El informe señala que, aunque influyó el cobro del aguinaldo, la caída se explica principalmente por la ausencia de programas de cuotas sin interés, que solían incentivar el consumo.

"El saldo total con tarjetas alcanzó los $19,5 billones, con un crecimiento interanual del 129,8%. Pero su uso está decayendo porque no hay incentivos como antes", explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. En cuanto al financiamiento en dólares, la caída fue aún más marcada: bajó un 18% mensual, aunque en términos interanuales subió un 40,4%

La morosidad también sube: preocupación en los bancos

El último informe de la consultora LCG reveló un dato preocupante: la morosidad en tarjetas trepó al 2,9%, mientras que en préstamos personales alcanzó el 4,6%, hasta abril. Pero los bancos advierten que la situación se agravó en mayo y junio, afectando a familias de distintos sectores.

"Primero se observó un aumento en los pagos apenas por encima del mínimo. Luego, muchos usuarios ni siquiera llegan a cubrir ese piso", indicó LCG, advirtiendo que esto impactará en los resultados financieros del sistema bancario, por la obligación de contabilizar pérdidas crediticias esperadas bajo normativas internacionales. 

Con tasas que superan ampliamente el 180% anual, pagar el mínimo con tarjeta se volvió una trampa financiera para miles de argentinos. Y en un contexto de salarios que no acompañan la inflación, los indicadores muestran una caída del consumo y una creciente morosidad, signos de una economía familiar cada vez más tensionada.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tarjetas de crédito
Economía Doméstica

Récord de morosidad: crece la deuda de los hogares en Argentina

Récord de morosidad: crece la deuda de los hogares en Argentina
La morosidad en el pago de tarjetas de crédito alcanzó en marzo su nivel más alto en tres años, mientras que los cheques rechazados tocaron un récord en cinco. Según el BCRA, el 91% de los hogares arrastra deudas y en promedio, deben hasta un 30% de sus ingresos mensuales.