Economía

Qué pasó con el consumo de turistas en el exterior tras la salida del cepo

Cada vez surgen nuevas formas para pagar de forma virtual y eso se intensifica entre los turistas

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El reciente fin de semana largo de Semana Santa movilizó a un gran número de personas que aprovecharon los días extra de descanso para realizar escapadas. Esto confirma la tendencia que se viene registrando desde comienzo de año.

Según datos del INDEC, la salida de turistas argentinos hacia el exterior creció un 73,2% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre los destinos más elegidos se destacan países limítrofes como Brasil, Chile y Uruguay.

Según un relevamiento realizado por la billetera virtual Prex, se detectó un crecimiento en consumos internacionales del 30% en las transacciones, comparando el primer trimestre 2024 vs. 2025 y un 300% si lo medimos en importe. Las cinco categorías con mayor consumo, según la empresa, son viajes, indumentaria deportiva, restaurantes, supermercados y videojuegos.

En base a los registros de Semana Santa, en Brasil, más de 250.000 usuarios se unieron a la plataforma, en alianza con PIX, sumando un total de 150.000 turistas argentinos que utilizaron esta función para sus pagos. Durante este fin de semana largo, los viajeros que visitaron este país vecino generaron consumos de una media de u$s27 por transacción y un estimado de 8 operaciones por persona.

Otro destino destacado fue Chile, donde se registraron 20.000 turistas argentinos. Allí, realizaron aproximadamente 5 transacciones por individuo, con un ticket promedio de 50 USD.

Por su parte, Uruguay también recibió un importante flujo de argentinos, quienes aprovecharon una de las funcionalidades de la app: la cuenta uruguaya gratuita, que permite comprar como residentes sin costos adicionales. En ese país, los consumos promediaron los u$s35 por transacción, con 4 de operaciones por usuario.

Aunque el cepo cambiario fue eliminado, los pagos internacionales siguen alcanzados por percepciones, y aún se mantiene vigente el "dólar tarjeta". Por eso, pagar directamente en dólares continúa siendo la opción más conveniente.

Con el nuevo régimen cambiario se liberó el mercado oficial para las personas humanas, eliminando el tope de USD 200 mensuales para ahorro, pero esto no alcanza a los pagos con tarjeta de crédito en el exterior, que continúan bajo la aplicación del adelanto de Ganancias.

Si una persona consume u$s 1.000 en el exterior y paga el resumen en pesos, deberá abonar u$s 1.500 al tipo de cambio oficial, es decir, un 50% más. En cambio, si abona directamente en dólares billete o con saldo en cuenta en dólares, se evita ese recargo, lo que representa un ahorro de hasta $300.000, si se toma como referencia un tipo de cambio de $1.200 por dólar.

Al hacerlo en moneda estadounidense, los usuarios pueden ahorrar alrededor entre 30% y 50%, además de acceder a una cotización más favorable.

"En Prex nos propusimos como diferencial ser una billetera que ofrezca soluciones de pago simples y seguras, especialmente para quienes viajan. Nos llena de satisfacción que nuestros clientes nos elijan por eso y utilicen Prex durante sus viajes. En el último tiempo, multiplicamos por ocho los consumos en el exterior respecto al primer trimestre de 2024", afirmó Daniel Conte, Country Manager de Prex Argentina.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salida del Cepo
Política Nacional

Francos: "Levantar el cepo acelerará las inversiones en la Argentina"

Francos: "Levantar el cepo acelerará las inversiones en la Argentina"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el nuevo esquema cambiario y sostuvo que el levantamiento del cepo cambiará el panorama económico del país. Aseguró que no habrá corridas y que el mercado funcionará dentro de márgenes previsibles. También se refirió al caso Libra y a la suba de la inflación.