COMPRAS INTERNACIONALES

¿Qué pide ARCA para comprar en Temu desde Argentina?

ARCA confirmó que el régimen de Pequeños Envíos sigue vigente y desmintió nuevos requisitos para compras en Temu y otras plataformas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El auge de plataformas como Temu se consolidó en Argentina, impulsado por consumidores que buscan precios más bajos en ropa, accesorios y artículos para el hogar. Según la Cámara Argentina de la Indumentaria, entre enero y mayo de 2025 los argentinos gastaron más de 1.500 millones de dólares en indumentaria comprada en el exterior, lo que marcó un récord histórico.

Ante este crecimiento, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que mantiene la supervisión de estas operaciones y que el sistema de control aduanero sigue vigente. 

Qué exige ARCA para compras internacionales

En redes sociales circularon versiones que aseguraban que ARCA aplicaría nuevos requisitos para compras en plataformas de China. Sin embargo, el organismo aclaró que esto es falso.

"El régimen de Pequeños Envíos se mantiene sin cambios desde diciembre de 2024", señaló el organismo en su portal oficial.

Los requisitos, según la Resolución Nº 3916, son los siguientes:

  • Hasta 3 unidades del mismo producto por paquete.

  • Los artículos deben ser para uso personal, no comercial.

  • El envío no puede superar los 50 kilos.

  • El precio total no debe exceder los 3.000 dólares.

Además, los compradores deben registrar la recepción del pedido en el portal de ARCA dentro de los 30 días posteriores. Para realizar este trámite, es necesario ingresar con CUIT y Clave Fiscal nivel 3, en la sección Envíos Postales Internacionales.

"Cumplir con este procedimiento es obligatorio; de lo contrario, ARCA puede bloquear nuevos envíos hasta que la situación se regularice", advirtió el organismo. 

Temu vs Shein: diferencias y estrategias

En Argentina, la comparación entre Temu y Shein está a la orden del día.

Shein se posiciona como marca de moda rápida, con diseño propio y colecciones que se adaptan a las tendencias globales. En cambio, Temu funciona como plataforma de intermediación, conectando fabricantes asiáticos con consumidores y destacándose por precios bajos, envíos gratuitos y un marketing agresivo.

"Temu combina el modelo de AliExpress con un sistema de descuentos y promociones permanentes, lo que lo vuelve muy atractivo para los compradores argentinos", destacan desde el sector de e-commerce.

El crecimiento de ambas plataformas muestra cómo los consumidores locales priorizan el ahorro en un contexto económico complejo, mientras el Estado busca ordenar y controlar las importaciones menores para evitar el contrabando y garantizar el cobro de impuestos.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ARCA