PARA LEER

¿Qué reveló el celular de Spagnuolo? Avanza la causa por presuntas coimas

La Dirección de Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) logró extraer la información del celular de Diego Spagnuolo, ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El dispositivo es considerado clave en la investigación que lleva adelante el fiscal federal Franco Picardi por presuntas coimas vinculadas a la droguería Suizo Argentina y a funcionarios cercanos al presidente Javier Milei.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La DATIP, dependiente del Ministerio Público Fiscal, logró realizar la extracción forense del celular de Diego Spagnuolo, ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La información ya fue entregada al fiscal federal Franco Picardi, a cargo de la investigación por el presunto pago de sobornos.

El primer objetivo de la causa era acceder a los teléfonos de Spagnuolo y de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, vinculados a la droguería Suizo Argentina. No fue tarea sencilla: uno de los implicados demoró la entrega de su celular y lo hizo apagado y sin la clave de acceso.

Un celular bajo la lupa

La atención de la Justicia está puesta en los dispositivos de Spagnuolo, señalados como fuente de los audios que iniciaron la investigación. Cuando fue localizado por la Policía de la Ciudad, el ex funcionario y amigo del presidente Javier Milei tenía dos celulares, ambos entregados sin contraseña.

Los investigadores buscan determinar si en los equipos existen pruebas que respalden lo que Spagnuolo afirmó en las grabaciones: que la droguería Suizo Argentina habría pagado coimas cercanas al 3% del negocio a funcionarios como Eduardo "Lule" Menem y Karina Milei.

"Los celulares constituyen una prueba determinante", señalaron fuentes judiciales. La copia forense ya está en análisis en la fiscalía, mientras se avanza con los demás dispositivos secuestrados.

La denuncia que golpea a la Casa Rosada

La causa se inició tras una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Kirchner, que llegó a los tribunales de Comodoro Py apenas un día después de la difusión de los audios.

En la presentación, se apuntó contra Javier y Karina Milei, Lule Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina. Según la hipótesis de la fiscalía, se habría montado un esquema de cobro y pago de sobornos ligados a la provisión de medicamentos, que podría configurar los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y hasta asociación ilícita.

El juez Sebastián Casanello ya dispuso allanamientos de manera urgente y el fiscal Picardi sostuvo que "existe sospecha suficiente de la posible comisión de actos de corrupción".

Por ahora, la investigación se concentra en determinar si hubo pagos indebidos que vinculen a la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo. (Fuente: clarin.com)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Coimas