¿Quiénes recibirán los $500.000 de la ANSES en diciembre 2025?
La ANSES anunció que en diciembre de 2025 realizará un depósito extraordinario de $500.000 para jubilados, pensionados y titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). El monto se sumará al pago habitual, al aguinaldo y al refuerzo extraordinario ya previsto, sin trámite adicional por parte de los beneficiarios.
El depósito extraordinario está dirigido a tres grandes grupos: jubilados y pensionados del régimen general (SIPA), titulares de la PUAM y beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) -como las madres de siete hijos o más y personas con invalidez-, siempre que la prestación esté activa en diciembre.
Desde la ANSES aclararon que este refuerzo "no es remunerativo, no genera aportes y no se incluye en el cálculo del aguinaldo".
¿Cuánto se va a cobrar y cómo se organiza?
Según el artículo, los haberes mínimos y montos vigentes para diciembre se incrementaron según la fórmula de movilidad basada en el IPC, con una actualización del 2,34 % incluida. Por ejemplo: la PNC por invalidez o vejez queda en $427.923,56; la PNC para madres de siete hijos o más llega a $581.319,38; la PUAM a $479.055,50; la jubilación mínima a $581.319,38; y la jubilación máxima a $3.440.695,38.
El refuerzo extraordinario se va a acreditar el mismo día en que se abona el haber mensual habitual de cada beneficiario, sin necesidad de presentar un trámite adicional.
Implicancias para los beneficiarios y la economía local
Para los pensionados y jubilados, este depósito de $500.000 representa un alivio adicional al cierre del año. Dado que la inflación sigue alta, el refuerzo pretende mejorar el poder adquisitivo de quienes reciben los ingresos más bajos.
En el ámbito de Río Gallegos y la región de Santa Cruz, este tipo de medidas tienen también un efecto indirecto: incrementan el consumo local en comercios, servicios y actividad social durante diciembre. Sin embargo, también es relevante que los beneficiarios controlen sus gastos y estén atentos a las fechas de cobro, para no quedar expuestos a demoras o congestiones en los pagos.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

