Reclamo fiscal y tensión política: cinco gobernadores se citan en Entre Ríos
Este martes, en Entre Ríos, se reunirán cinco gobernadores junto al Consejo Federal de Inversiones para analizar el impacto de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. En un clima de creciente tensión con la Casa Rosada, se pondrá sobre la mesa un posible nuevo pacto fiscal.
Cinco mandatarios provinciales se darán cita este martes en la provincia de Entre Ríos en un encuentro clave impulsado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La reunión, que se llevará a cabo en un contexto de creciente malestar con el Gobierno nacional, tiene como objetivo central evaluar los efectos de las recientes decisiones económicas adoptadas por la administración de Javier Milei, especialmente en materia de coparticipación y retenciones.
El anfitrión del encuentro será el gobernador entrerriano Rogelio Frigerio, y asistirán sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa), además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe. Entre los temas más urgentes figura el rechazo a los cambios implementados en el esquema de retenciones del IVA en Aduana, que, según los mandatarios, implica una merma directa en los fondos coparticipables. También se cuestionan las modificaciones en el calendario de anticipos del impuesto a las Ganancias.
Durante la jornada, se desarrollarán tres paneles temáticos. El primero abordará el financiamiento para el desarrollo, con exposiciones a cargo de Esteban Rodríguez (CFI), Leonardo Toloza (Leo Film) y Juan Berisso Buchanan (El Paruco). El segundo girará en torno al futuro productivo del país, con la presencia de Fernando Vilella, Gustavo Puccini, Laura Mirantes y Augusto Costa, bajo la moderación de Martín Alfie. El cierre estará enfocado en innovación y economía del conocimiento, con referentes como Sergio Kaufman, Tamara Rubilar, Analía Cubino, Carlos Pallotti y Luciano Filipuzzi.
En la antesala de la cumbre, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, dejó en claro que se podrían unificar posiciones en torno a un nuevo reclamo por un pacto fiscal más equitativo. "Lo que no se puede hacer es seguir cobrando impuestos con asignaciones específicas y luego subejecutarlos", afirmó. Asimismo, expresó su disconformidad con la transferencia de responsabilidades a las provincias sin una adecuada partida presupuestaria.
Torres también criticó la postura del Gobierno nacional sobre el rol del Estado: "Es una contradicción decir que solo deben ocuparse de relaciones exteriores, macroeconomía y seguridad. El rol es más amplio". Finalmente, lanzó una advertencia hacia los dirigentes que no cuestionan las medidas del Ejecutivo: "Ese alcahueterismo le hace mal a la política y al país. Algunos quieren entrar en una lista para tener cuatro años de beca legislativa".
El encuentro de Entre Ríos podría marcar un punto de inflexión en la relación entre las provincias y la Casa Rosada, y abrir un nuevo capítulo en el debate por la distribución de los recursos fiscales.