SALUD

Reformas en Salud por decreto: qué pasará con el Instituto Nacional del Cáncer y la creación de hospitales

"Con eficiencia, federalismo, orden y transparencia, avanzamos hacia un sistema de salud más profesional, articulado con las provincias y libre del uso político y discrecional de los recursos", indicaron desde la cartera sanitaria.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministerio de Salud de la Nación anunció la transformación del Instituto Nacional del Cáncer, que pasará a ser una unidad interna del Ministerio de Salud. La cartera a cargo de Mario Lugones sostuvo en un comunicado que se mantendrán "los programas, el equipo técnico y las líneas de trabajo". Y añadió: "Gracias a las facultades delegadas, reordenamos el sistema sanitario nacional".

Así, en una amplia reforma estructural impulsada por el Gobierno nacional dada a conocer este lunes desde el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, se busca poner fin a la superposición de funciones y "fortalecer el rol técnico del Ministerio, avanzando en la despolitización del sistema de salud".

Los cambios:

Se crea la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES) para gestionar de forma unificada los hospitales nacionales, reduciendo burocracia y mejorando los procesos administrativos.


Se reorganiza el Instituto Nacional del Cáncer como unidad técnica dentro del Ministerio, optimizando su articulación y funcionamiento.

El Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) se incorpora al Malbrán, fortaleciendo la vigilancia epidemiológica.

Se elimina el Instituto de Enfermedades Cardiovasculares, que nunca funcionó y solo existía como estructura formal.

Se eliminan delegaciones sanitarias inactivas y se derogan normas obsoletas dictadas hace más de medio siglo.

Se deroga la facultad de crear nuevos hospitales SAMIC. La salud es competencia de las provincias. Los hospitales existentes siguen funcionando con normalidad.

"Con eficiencia, federalismo, orden y transparencia, avanzamos hacia un sistema de salud más profesional, articulado con las provincias y libre del uso político y discrecional de los recursos", concluyó el texto.

Fuente: La Síntesis 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cáncer
Salud y comunidad

Apoyo, talleres y contención: el trabajo esencial de Buen Día Vida en Río Gallegos

Apoyo, talleres y contención: el trabajo esencial de Buen Día Vida en Río Gallegos
Patricia Lozano, referente del grupo de autoayuda Buen Día Vida, dialogó con Rock y Frío sobre las actividades que realiza esta asociación civil de Río Gallegos, que acompaña desde hace 26 años a pacientes con cáncer. Desde grupos de apoyo hasta talleres, natación terapéutica y campañas solidarias, el grupo sostiene su labor gracias a la colaboración comunitaria. "Todo lo que hacemos es con amor y compromiso, porque sabemos lo importante que es no transitar la enfermedad en soledad", expresó Lozano.