SALUD

Retiro de la Argentina de la OMS: la Federación de Profesionales de la Salud aseguró que la medida es "criminal" y "no tiene fundamento técnico alguno"

En una decisión que generó un fuerte repudio en diversos sectores de la sociedad, el gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La medida, que todavía debe pasar por un proceso legislativo interno, fue calificada de «criminal» por la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) y es vista como un grave retroceso en las políticas sanitarias del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


La reciente decisión del gobierno de Javier Milei de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado un fuerte rechazo por parte de sectores sanitarios y gremiales. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) calificó la medida como «criminal», al considerar que atenta contra la vida y la salud de la población.

«Es una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación», expresó la organización en un comunicado. Desde Fesprosa advierten que la salida de la OMS implica la pérdida de acceso a recursos clave, como la distribución de insumos en emergencias sanitarias y la cooperación internacional en el análisis y control de enfermedades.

El gremio también vinculó la decisión con la ola de despidos en el sector salud, señalando que la «destrucción del Estado desde adentro» se refleja tanto en el ámbito local como en la política internacional. «Los expertos argentinos no van a poder participar de los intercambios imprescindibles con sanitaristas de otras latitudes para analizar y mitigar enfermedades», alertaron.

La medida adoptada por el gobierno argentino se asemeja a la decisión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su momento también ordenó la salida de su país de la OMS y suspendió el financiamiento a organizaciones de ayuda humanitaria.

En este contexto, Fesprosa exigió a todas las fuerzas sociales y políticas, en particular al Congreso, que impulsen la derogación de esta medida. «El ‘sálvese quien pueda' solo beneficiará a quienes tengan los recursos económicos para acceder a la salud, mientras que el resto de la población quedará en una situación de mayor vulnerabilidad», advirtieron.

Por el momento, el gobierno no ha brindado mayores detalles sobre las implicancias concretas de la salida de la OMS, pero la decisión ya ha generado una fuerte preocupación en la comunidad sanitaria y en la sociedad en general.


Fuente: InfoGremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
PLAN INVERNAL

Salud provincial realizó operativo de vacunación en Río Gallegos

Salud recorrió barrios de Río Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz llevó adelante un amplio operativo territorial en el barrio Madres a la Lucha de Río Gallegos, con acciones de vacunación y relevamiento casa por casa. La iniciativa se enmarca en un compromiso asumido ante el COFESA para reforzar los esquemas de inmunización debido a rebrotes en el país.