ECONOMÍA

Salario mínimo en octubre 2025: cuánto se cobra por hora y mes

El salario mínimo se mantiene en $322.200 y sin aumentos previstos

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) continúa en $322.200 mensuales para jornadas completas y $1.610 por hora para quienes trabajan de forma parcial o jornalizada.
El monto, vigente desde agosto, sigue funcionando como referencia para los salarios mínimos, prestaciones sociales y beneficios de ANSES en todo el país.

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo -integrado por representantes del Gobierno, sindicatos y empresarios- define periódicamente este ingreso base. El objetivo es evitar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.
Sin embargo, el monto actual no sufrió modificaciones en septiembre ni octubre, marcando una pausa en la serie de aumentos progresivos registrados desde enero. 

Cómo evolucionó el salario mínimo en 2025

El año comenzó con un SMVM de $286.711 en enero y fue subiendo hasta alcanzar $322.200 en agosto. Los incrementos mensuales fueron:

  • Enero: $286.711

  • Febrero: $292.446

  • Marzo: $296.832

  • Abril: $302.600

  • Mayo: $308.200

  • Junio: $313.400

  • Julio: $317.800

  • Agosto: $322.200

Desde entonces, los valores permanecen sin actualización, a la espera de una nueva convocatoria del Consejo del Salario.

El monto impacta de manera directa en prestaciones sociales de la ANSES, como la Prestación por Desempleo, las Asignaciones Familiares, la AUH y las Pensiones No Contributivas. 

Reclamo sindical por una recomposición urgente

Las centrales obreras CTA de los Trabajadores y CTA Autónoma exigieron al Gobierno convocar de forma inmediata al Consejo del Salario.
En una carta enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, los gremios calificaron de "irrisoria" la cifra actual y pidieron una recomposición que contemple el costo real de vida.

"El salario mínimo debería superar el millón de pesos para cubrir los gastos básicos", señalaron voceros sindicales, al tiempo que destacaron que la canasta básica del INDEC ya supera los $520.000.
Desde el Ministerio de Capital Humano aún no confirmaron fecha para una nueva reunión del Consejo, aunque reconocen que cualquier suba tendrá impacto fiscal y político.


Un parámetro clave para el ingreso de millones de argentinos

El SMVM funciona como referencia en contratos laborales, planes sociales y cuotas alimentarias, además de ser un parámetro base en la negociación salarial pública y privada.
El Convenio 13 de la OIT establece que su fijación debe contemplar las necesidades de los trabajadores y sus familias, junto con el nivel de productividad y desarrollo económico del país.

Por ahora, el salario mínimo se mantiene en $322.200 y $1.610 por hora, sin aumentos previstos.
El debate sobre su actualización continúa abierto y será, una vez más, uno de los temas centrales de la agenda económica y social hacia fin de año.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salario Mínimo Vital y Móvil