Economía Doméstica

Se desploma el consumo hasta en los supermercados: los números de septiembre

Las compras de los productos básicos bajaron un 3,7% en comparación con el mes anterior, lo que refleja la dificultad de la gente para mantener el nivel de vida.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El consumo masivo en Argentina volvió a mostrar señales de debilidad en septiembre. Según los últimos relevamientos privados, las ventas en los principales comercios del país descendieron un 3,7% respecto de agosto, lo que refleja la dificultad de los hogares para mantener el nivel de gasto en alimentos y productos de primera necesidad.

El último informa de la consultora Scentia indica que las ventas en supermercados de cadena (-5,9%) y mayoristas (-5,4%) fueron las que más cayeron en septiembre. A pesar de esto, el indicador mostró una variación positiva del 4,4% respecto al mismo mes de 2024.

Según los datos de septiembre, se muestra una importante fragmentación de los hábitos de compra. Es que la gente se está de los supermercados hacia el e-commerce, que creció 1,1%. En cambio, cayeron los canales tradicionales: farmacias (-4,9%), autoservicios independientes (-3,3%), y kioscos (-2,3%).

Si bien los números respecto de agosto cayeron, se ve una mejoría cuando se analiza la comparación interanual: respecto a septiembre de 2024, el rubro que más creció fue el e-commerce (14,7%), seguido por autoservicios (8,6%) y kioscos (8,5%). En cambio, retrocedieron los supermercados (-4,4%), mayoristas (-4,3%) y farmacias (1,8%).

A pesar de la información que se registró en agosto, el consumo masivo registra una mínima suba de 1,8% en el acumulado de los primeros nueve meses del año, sobre todo por el buen desempeño del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%) a lo largo de 2025.


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Caida del consumo