Según Especialistas

Se prevé que Argentina liderará el crecimiento económico en América Latina durante el 2025

Así lo estima las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Argentina será el país con mayor crecimiento económico en América Latina este año, con un aumento del 4.3% en su PIB, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Esta cifra, aunque ligeramente inferior a las estimaciones locales que anticipan un 5%, marca un significativo repunte después de dos años consecutivos de caídas económicas.

Este crecimiento económico de Argentina es considerablemente superior al promedio de América Latina, que se espera sea del 2.4% en 2025.

Además, se ubica por encima del promedio proyectado para América del Sur, que se espera alcance un 2.6%.

Con estos datos, el país se posiciona como una de las economías más dinámicas de la región para el próximo año.

Argentina con su 4,3%, se destaca por encima de economías más grandes como Brasil, con un 2,3%, o Colombia, con un 2,6%.

Por otro lado, México se encuentra al final de la tabla de proyecciones, con un crecimiento de apenas 1,2%, una reducción significativa respecto a las previsiones anteriores.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía Argentina
ECONOMÍA

Alta volatilidad, inflación en dólares y señales de alerta: el complejo presente económico, según el economista José Vargas

 Alta volatilidad, inflación en dólares y señales de alerta: el complejo presente económico, según el economista José Vargas
El economista José Vargas, titular de la consultora Evaluecon, dialogó con el programa Fuera de Contexto por Radio Nuevo Día 100.9 y ofreció un detallado análisis del escenario económico argentino de cara al segundo semestre de 2025. Desde el impacto del "carry trade" hasta la advertencia de JP Morgan y el fallo por YPF, el especialista trazó un panorama complejo, con desafíos estructurales y tensiones crecientes en un contexto electoral.
PARA LEER

La inversión del momento: plazo fijo en dólares

La inversión del momento: plazo fijo en dólares
En Argentina, los plazos fijos en dólares dieron un giro inesperado en las últimas semanas. Mientras hace poco rendían apenas 0,2% anual, algunos bancos ahora ofrecen hasta 5,5%. Esta mejora los convierte en una de las opciones más rentables y seguras del mercado, incluso superando los bonos del Tesoro de Estados Unidos.
Economía nacional

El consumo cae otro 7% en mayo y preocupa a las pymes, según CAME

El consumo cae otro 7% en mayo y preocupa a las pymes, según CAME
Salvador Femenia, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que el consumo continúa en caída a pesar de los descuentos y planes de financiación. Según detalló, la merma registrada en mayo representa una baja sobre otra ya existente, y los comerciantes apenas sobreviven con márgenes mínimos. Culpó a la presión impositiva y a la falta de ingresos en los hogares como factores clave.