Recesión Industrial

Se suman 32 despidos en Topper

Ya son 117 los trabajadores cesanteados. El viernes pasado se sumaron 32 despidos por la recesión industrial. Hasta diciembre dde 2023 Topper era parte del programa precios justos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El representante provincial de Tucumán, de la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA), Jorge Fugaracho confirmó este viernes a LV12 Web que 32 trabajadores fueron notificados de que estaban despedidos de la planta de Topper, ubicada en la ciudad de Aguilares. De esta manera se suman a los 85 empleados que quedaron sin trabajo la semana pasada.

Fugaracho calificó la situación como "lamentable" y explicó que los nuevos despidos se concentran en "los trabajadores con menos antigüedad y contratos eventuales". "Ellos se presentaron a trabajar y ahí les informaron" comentó.

El representante de UTICRA también mencionó que las ventas han bajado mucho y que el panorama es incierto. "Rogamos que no pase, pero estábamos viviendo el día a día", dijo.

Sin embargo, remarcó que la empresa "cumple con el tema de la indemnización" y que "se les paga la liquidación correspondiente a los trabajadores despedidos".

"Nosotros siempre estamos del lado del trabajador", dijo Fugaracho, y agregó: "En estos casos la empresa está actuando dentro del marco legal".

(Fuente: LV12)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Despidos
PETROLEROS

SIPGER anuncia medidas de fuerza ante despidos injustificados en Schlumberger

SIPGER anuncia medidas de fuerza ante despidos injustificados en Schlumberger
El Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), conducido por Rafael Güenchenen, declaró el estado de alerta y movilización, y anticipó la implementación de medidas de acción directa en la zona norte de la provincia, en respuesta a los despidos injustificados llevados adelante por la empresa Schlumberger.
AJUSTE NACIONAL

Emiliana McNamara: "Vialidad Nacional está siendo desmantelada y no sabemos qué va a pasar con los trabajadores"

Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Foto: Mundo Gremial)
Emiliana McNamara, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en CABA y Provincia de Buenos Aires, denunció que el decreto presidencial que impulsa la disolución del organismo es ambiguo, sin claridad sobre funciones ni futuro del personal. En diálogo con Radio Nuevo Día, llamó a la unidad sindical y social para frenar el desmantelamiento.