Encuesta Política

¿Se terminó el optimismo? Una encuesta revela que crece el escepticismo entre los votantes de Milei

Una encuesta nacional de D'Alessio IROL y Berensztein muestra un giro en las expectativas sobre la economía y la gestión de Javier Milei. El 59% de los consultados considera que la situación económica es peor que hace un año y el 57% cree que empeorará. La desaprobación presidencial llegó a su punto más alto desde diciembre de 2023, con especial impacto en votantes libertarios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Javier Milei enfrenta una señal de alerta en la opinión pública. Un estudio nacional de las consultoras D'Alessio IROL y Berensztein, realizado sobre 1.000 casos online, reveló un retroceso en la confianza sobre la economía y en la valoración de la gestión presidencial.

Según el relevamiento, un 59% de los encuestados considera que la situación económica actual es peor que la del año pasado, frente a un 40% que cree que mejoró. Incluso entre los votantes de La Libertad Avanza se detectó una caída de 3 puntos en el optimismo.

Expectativas a la baja y caída en la aprobación presidencial

Con vistas al futuro, las expectativas también se deterioraron: solo un 40% cree que la economía estará mejor dentro de un año, mientras que un 57% sostiene lo contrario. "Estas tendencias marcan un giro en el humor social y en el electorado oficialista", señalaron los consultores.

El sondeo muestra que la gestión de Milei alcanza los peores niveles de aprobación desde diciembre de 2023: un 57% de los encuestados la evalúa de manera negativa, mientras que un 42% mantiene una visión positiva. Entre los votantes libertarios, el respaldo se ubica en 72% (2 puntos menos que el mes anterior), mientras que en el electorado opositor de Fuerza Patria, la desaprobación trepa al 98%.

Las preocupaciones que marcan la agenda social

A la hora de medir las principales preocupaciones, el estudio detectó que la inseguridad y la incertidumbre económica comparten el primer lugar con 66% de menciones. Más atrás aparecen la falta de propuestas para el crecimiento (55%) y un dato novedoso: la corrupción dentro del propio Gobierno de Milei, que escaló al 55% tras el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

Entre los votantes libertarios, las inquietudes se concentran en la inseguridad (74%), la corrupción kirchnerista (60%) y, en tercer lugar, los casos de corrupción en la gestión actual (57%). En el electorado opositor, la prioridad es económica: 85% menciona la incertidumbre, 83% los ajustes y 75% la falta de un plan de crecimiento.

La encuesta confirma que el clima social se torna cada vez más desafiante para el Gobierno. A la par de la crisis económica, la caída en las expectativas y la aparición de nuevas preocupaciones podrían condicionar el futuro político de Milei y de La Libertad Avanza.

Esta nota habla de: