Seguirá el ajuste: Milei dice que "estimular el consumo es pegarse un tiro en el pie"
En el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, realizado el jueves 13 de noviembre en Corrientes, Javier Milei celebró el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos y afirmó que abre "una nueva etapa de crecimiento" El Presidente sostuvo que "estimular el consumo es tirarse un tiro en el pie", criticó los "experimentos populistas" y remarcó que "sin ahorro no hay inversión ni crecimiento".
Durante su exposición en el 12° Congreso de Economía Regional del Club de la Libertad, Javier Milei destacó el anuncio de la Casa Blanca sobre el nuevo marco comercial bilateral. "Se confirmó el acuerdo comercial con los Estados Unidos. Es una tremenda noticia. Estamos fuertemente comprometidos en hacer grande a la Argentina nuevamente", afirmó el Presidente, según difundió LV12.
El entendimiento -formalizado tras un encuentro entre el canciller Pablo Quirno y el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio- incluye acceso recíproco a mercados, reducción de aranceles y un marco de cooperación para inversiones. Desde Washington señalaron que el objetivo es "impulsar el crecimiento a largo plazo y ampliar las oportunidades" entre ambos países.
"Estimular el consumo es pegarse un tiro en el pie": la frase que marcó la jornada
Más allá del acuerdo internacional, Milei se enfocó en defender el rumbo económico del Gobierno. "Los experimentos populistas que buscan estimular el consumo es pegarse un tiro en el pie, porque eso es atentar contra el ahorro", lanzó. Y explicó: "Para eso tienen que tener financiamiento, y eso deviene del ahorro. Si se estimula el consumo alegremente desde el Estado o generan expropiaciones que atentan contra el ahorro, se estaría dañando ese proceso".
El mandatario insistió en que la Argentina "se descapitalizó durante 100 años de abrazar socialismos de distintos pelajes", y que la única manera de recuperar el crecimiento es "hacer bajar el costo de oportunidad del capital", no mediante decisiones del Banco Central sino modificando "las condiciones estructurales".
Ajuste, inversiones y recursos naturales: los ejes que Milei volvió a remarcar
En su presentación, Milei afirmó que para que el país "vuelva a ser grande" debe priorizar la inversión y la explotación de recursos naturales. "Tenemos la misma cordillera que Chile, pero ellos exportan 50 mil millones de dólares en cobre y nosotros solo 4 mil. Estamos subutilizando la cordillera", señaló, al adelantar que enviará un proyecto de ley de periglaciares para redefinir zonas y habilitar nuevas actividades económicas.
También destacó el RIGI y anunció que la inversión entre YPF y la petrolera ENI "será la más grande de la historia, por 30 mil millones de dólares", lo que -según dijo- podría llevar a que el sector de oil and gas duplique el aporte que hoy hace el campo. "Si sumamos la inversión de Sam Altman, Argentina tuvo anuncios por 100 mil millones de dólares el último año. Parece que los viajes estuvieron rindiendo", ironizó.
A lo largo de su discurso, Milei reiteró que la austeridad fiscal continuará, al señalar que sin ahorro sostenido no habrá capitalización ni crecimiento.
(Con información de LV12)

