Política

Senado definiría mañana el aval a embajadores propuestos por Milei

El Senado se reunirá mañana para decidir si aprueba los pliegos de seis embajadores políticos designados por Javier Milei, con mayor tensión en la postulación de Axel Wahnish para Israel. La sesión contempla también votar convenios internacionales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Senado de la Nación se prepara para una sesión crucial mañana, donde se definirá si se aprueban los pliegos de seis embajadores políticos propuestos por el presidente Javier Milei. Los candidatos, destinados a representar a Argentina en Estados Unidos, Paraguay, India, Francia, la Organización de los Estados Americanos (OEA) e Israel, están en el centro de atención política.

Los candidatos más controversiales son Gerardo Werthein (Estados Unidos), Guillermo Nielsen (Paraguay), Mariano Caucino (India), Ian Sielecki (Francia), Sonia Cavallo (OEA) y Axel Wahnish (Israel). La designación de este último ha generado mayor tensión debido a su relación personal con el Presidente, lo que ha provocado un escenario de votos ajustados.

Según fuentes legislativas, las primeras cinco designaciones cuentan con un mayor respaldo, mientras que la situación de Wahnish es más incierta. "Veremos mañana en el recinto", expresó un legislador al salir de la reunión de Labor Parlamentaria.

Además de los pliegos de embajadores, la sesión contemplará la votación de convenios internacionales que ya cuentan con dictámenes de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Presupuesto del Senado. Para ello, se espera que varios bloques se reúnan hoy para definir estrategias y analizar el panorama de mañana.

El Frente de Todos cuenta con 33 legisladores, a cuatro del quórum necesario. Por otro lado, el conglomerado de La Libertad Avanza y la oposición no kirchnerista suma 39 representantes. Sin embargo, existen tensiones y pujas que podrían influir en el resultado de la votación.

El Ejecutivo enfrenta también críticas por el envío de las candidaturas en un solo mensaje, lo que complica el proceso de votación. Además, el expediente de Wahnish fue presentado con retraso, generando más incertidumbre en torno a su designación.

El debate en la comisión de Acuerdos previo a la sesión reveló tensiones y discrepancias entre los legisladores, con interrogantes sobre temas sensibles como el posible traslado de la embajada argentina en Israel a Jerusalén. Los candidatos tuvieron que responder a preguntas incisivas sobre este y otros temas, evidenciando la complejidad del proceso de designación.

La sesión de mañana será determinante para el futuro de las relaciones diplomáticas de Argentina, con la atención puesta en la aprobación de estos seis nuevos representantes en el exterior.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Javier Milei
NACION

Renunció Guillermo Francos y asume Adorni como Jefe de Gabinete de Milei

Renunció Guillermo Franco
El presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros y designó en su lugar al actual vocero presidencial, Manuel Adorni. El cambio se hará efectivo el próximo lunes y responde, según el comunicado oficial, a la necesidad de iniciar "una nueva etapa política enfocada en las reformas estructurales que el país necesita".
Política Nacional

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales

Milei reunió a los gobernadores y pidió apoyo para el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con gobernadores en la Casa Rosada, entre ellos el santacruceño Claudio Vidal, con el objetivo de discutir la agenda de reformas que el Gobierno pretende impulsar tras el recambio legislativo del 10 de diciembre. En el encuentro se abordaron temas centrales como el Presupuesto 2026, las reformas laboral, tributaria y del Código Penal, en un marco de diálogo institucional que busca consolidar acuerdos con las provincias.