Política Nacional

Senado: sin aumento, los legisladores cobraron un millonario aguinaldo

Tras la prórroga del congelamiento de las dietas de los senadores hasta el 31 de marzo impulsada por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, que logró desactivar otro escándalo en el Congreso, los senadores nacionales recibieron un regalito de verano: un aguinaldo de 2,5 millones de pesos, producto de la implementación de la denominada "dieta 13".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El sistema, fue aprobado en la polémica sesión de abril de 2024 y permitió que los senadores lograran un incremento desde los 1,7 millones a aproximadamente 4,5 millones de pesos mensuales. Sin discusión ni debate y a mano alzada, los legisladores obtuvieron un aumento salarial e incrementaron 2.500 módulos a sus ingresos, más un adicional de 1.000 pesos debido a gastos de representanción.

Además, los representantes provinciales incorporaron 500 módulos más por concepto de desarraigo, un beneficio que no es cobrado por al menos cuatro senadores residentes en la Ciudad de Buenos Aires.

La situación desembocó que el aguinaldo de los senadores se ubique en una cifra millonaria para la realidad que atraviesa el país.

La dieta "13", como se la conoce, fue incluida en el paquete de modificaciones salariales que incorporó una dieta adicional a las 12 que ya percibían los parlamentarios. Este proyecto fue impulsado por el senador peronista, pero no kirchnerista, Juan Carlos Romero (Salta), quien, a lo largo de 2024, se mostró como uno de los más benévolos con el oficialismo y realizó una reciente visita a la Casa Rosada.

Villarruel prorrogó el congelamiento de las dietas tras semanas de negociaciones

Tras el estallido social debido a la noticia sobre el aumento que recibirían los senadores nacionales y que llevaría su sueldo a 9,5 millones de pesos brutos a partir de enero, la vicepresidenta, Victoria Villarruel, decidió prorrogar hasta marzo el congelamiento establecido hasta el 31 de diciembre.

La prórroga que finalmente decidió ejecutar la vicepresidenta no sorprendió a nadie. Como informó MDZ, el aumento podía frenarse pero dependía de la voluntad los legisladores y, claramente, de Victoria Villarruel. En ese contexto, los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los federales de Provincias Unidas presentaron una serie de notas a la vicepresidenta para que tomara una decisión en ese sentido.

Si bien la vicepresidenta del senado venía expresando que solamente los senadores podían tomar esa determinación a través de una votación en el recinto, ya que ella no puede arrogarse las facultades de decidir unilateralmente, las críticas que llegaron desde el propio presidente, Javier Milei y desde buena parte de la oposición, terminaron por torcer el rumbo.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Senado Nacional
Congreso Nacional

Ley de Discapacidad: el Senado busca sancionarla pese al posible veto de Milei

Ley de Discapacidad: el Senado busca sancionarla pese al posible veto de Milei
El Senado nacional se prepara para debatir la Ley de Emergencia en Discapacidad la próxima semana. La oposición impulsa una sesión especial para aprobarla antes del receso invernal, aunque el Gobierno ya anticipó su veto por razones fiscales. El proyecto, con respaldo de asociaciones y bloques opositores, propone una recomposición mensual de los aranceles según el IPC.
Jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones

El Gobierno busca evitar en el Senado el aumento a las jubilaciones
El Gobierno nacional intenta frenar en el Senado el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y que ya cuenta con media sanción en Diputados. Guillermo Francos expresó su rechazo y advirtió que la medida pondría en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado por el Ejecutivo.
Congreso Nacional

Ficha Limpia se archivó por un voto: el rol clave de Misiones en la decisión

Ficha Limpia se archivó por un voto: el rol clave de Misiones en la decisión
El proyecto de Ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir candidaturas de condenados por corrupción, fue rechazado en el Senado por un solo voto. Dos senadores misioneros, alineados habitualmente con el oficialismo, cambiaron su postura a último momento tras una presunta orden encriptada de Carlos Rovira, líder del Frente Renovador de la Concordia.