Política Nacional

Sesiones extraordinarias: agenda intensa con temas claves y "alguna sorpresa"

Ley de Fueros, la expulsión de Kueider y la eliminación de las PASO son sólo algunos de los proyectos. El Gobierno no descarta ampliar la lista, aunque hay tiempo hasta el 27 de diciembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El debate de una reforma de la ley de Fueros para expulsar a legisladores que tengan causas judiciales y el pedido del kirchnerismo para echar al senador Edgardo Kueider, se instalarán con fuerza en el Congreso en la primera semana de sesiones extraordinarias.

Sin bien se aguarda que entre mañana y el martes se formalice la convocatoria a extraordinarias anunciada el miércoles pasado por el vocero presidencial, desde el oficialismo, el kirchnerismo y los bloques dialoguistas comienzan a definir su estrategia.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la semana pasada que el Gobierno quiere tratar seis temas: la ley de Fueros, las reformas electoral-con eliminación de las PASO-y política, Juicio en Ausencia, autorización al presidente Javier Milei para poder viajar al exterior sin pedir permiso al Congreso, y Ley Antimafia.

La lista de temas no incluye dos temas claves, el proyecto de Ficha Limpia pedido por los bloques dialoguistas y el Presupuesto 2025, lo cual generó el rechazado de toda la oposición en el Congreso porque será el segundo año que no se aprueba la ley de gastos y recursos.

Sobre esta agenda cargada, una fuente oficialista que recorre los pasillos del Congreso indicó a la prensa: "Vamos a sumar algunos proyectos que desde distintos bloques nos vienen pidiendo desde hace tiempo que salgan, pero que no comprometen la regla de déficit cero fijada por el Presidente. Y quizás haya alguna otra sorpresa".

Si bien parecía que la reforma electoral que propone eliminar las PASO y limitar el aporte estatal iba a ser el tema central de las sesiones extraordinarias, la detención en Paraguay del senador de Unidad Federal, Edgardo Kueider, con 200 mil dólares sin declarar, volvió a instalar el debate sobre la ley de Fueros.

El interbloque de Unión por la Patria pidió una sesión especial para el jueves a las 11 para tratar la expulsión del senador entrerriano. Como contraofensiva, el Gobierno estudia mandar un proyecto donde propone pedir echar a todos los legisladores con causas judiciales.

Sobre el tema de la reforma electoral donde se propone eliminar las elecciones primarias (PASO) no había acuerdo entre el oficialismo y la oposición, sino que hay diferentes posiciones dentro de Unión por la Patria y los bloques dialoguistas.

En ese escenario será difícil que se pueda avanzar en los cambios, con lo cual el PRO viene proponiendo que las reformas electorales y políticas se posterguen hasta febrero debido al escaso tiempo que hay hasta el 27 de diciembre, teniendo en cuenta que esa última semana de sesiones estan las fiestas de Navidad.

De hecho, los únicos proyectos que podrían avanzar ya que tienen despacho de comisiones son los de Juicio en Ausencia en diputados y Ley de Mafias en el Senado.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Congreso Nacional
CONGRESO NACIONAL

Claves de la sesión sobre financiamiento universitario y hospital Garrahan

Claves de la sesión sobre financiamiento universitario y hospital Garrahan
Este miércoles 6 de agosto, la Cámara de Diputados inició una sesión especial impulsada por bloques opositores para tratar una serie de proyectos clave, entre ellos la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de emergencia sanitaria en salud pediátrica. En el temario también figuran decretos presidenciales, reformas presupuestarias, proyectos sobre salud cerebral, ciencia y tecnología, y la situación crítica en Bahía Blanca.
MOVILIZACIÓN

Organizaciones de Río Gallegos y todo el país exigen que el Congreso convierta en ley la Emergencia en Discapacidad

Organizaciones de Río Gallegos y todo el país exigen que el Congreso convierta en ley la Emergencia en Discapacidad
Fundaciones como Juntos, APPADI, Fundación TEA y Ovillo Terapéutico lideran movilizaciones en todo el país y especialmente en Río Gallegos para exigir que se convierta en ley la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente vetada por el presidente Javier Milei. Desde ese veto, se multiplican las protestas y la presión para que el Congreso reincida. En Río Gallegos, Nuevo Día dialogó con Carina Lara, presidenta de Fundación Juntos, y Gabriela Troiano, presidenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI), quienes relataron la situación y el reclamo local.