Shein y Temu: nuevos límites y trámites de ARCA en 2025
Shein y Temu siguen creciendo en Argentina mientras ARCA refuerza controles y fija límites para compras personales desde el exterior.
El comercio electrónico internacional ganó terreno en Argentina y consolidó a Shein, Temu y otras tiendas asiáticas como opciones fuertes por precio y variedad. Desde 2024, con la flexibilización del régimen puerta a puerta -que elevó el tope a USD 3.000 por envío- creció el ingreso de paquetes tanto por Correo Argentino como por couriers privados.
Este aumento generó tensiones con sectores industriales, en especial el textil. Uno de los críticos fue el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien propuso aplicar un arancel del 30% a compras realizadas en plataformas extranjeras. Según el legislador, estas empresas "destruyen la producción local con precios imposibles de igualar", además de operar bajo prácticas de dumping.
En paralelo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un sistema más estricto para ordenar los envíos internacionales, con topes claros y trámites obligatorios destinados a evitar usos comerciales encubiertos.
Cómo comprar en Shein y otras plataformas para evitar retenciones
El proceso de compra es sencillo y puede hacerse desde web o app. Tras seleccionar productos, confirmar talles y cargar los datos de envío, el sistema muestra costos y tiempos estimados. En Argentina, los pedidos menores a $56.051 pagan un cargo fijo de $35.000 y los superiores acceden a envío gratis.
El plazo promedio de entrega es de 20 días, aunque puede extenderse si ARCA requiere verificaciones adicionales. Además, el organismo fijó un límite de cinco compras anuales para pedidos realizados específicamente en Shein bajo el régimen de uso personal.
Para asegurar la entrega, ARCA exige una declaración previa del paquete. El trámite se realiza con CUIT y Clave Fiscal en su portal oficial y requiere informar contenido, valor, número de seguimiento y plataforma de compra. Según el monto declarado, puede corresponder una tasa adicional.
Según aclaró ARCA en su última actualización, "la declaración previa es indispensable para evitar retenciones y demoras en depósitos aduaneros", remarcaron desde el organismo.
Los límites del régimen simplificado incluyen:
-
Hasta USD 3.000 por envío.
-
Máximo 50 kg por paquete.
-
Hasta tres unidades idénticas por compra.
-
Fines exclusivamente personales.
Si el sistema detecta inconsistencias o cantidades que indiquen actividad comercial, el paquete puede pasar a verificación manual o reconvertirse al régimen de importación general, lo que implica más costos y demoras.
Cuándo no hace falta declarar y qué productos están prohibidos
Hay casos en los que el comprador no debe realizar el trámite ante ARCA. Si el envío ingresa por courier bajo el régimen courier express, la empresa gestiona toda la documentación. También quedan exceptuados documentos sin valor comercial o envíos de muy bajo valor que la plataforma clasifique como "sin despacho postal".
Sin embargo, existen categorías con prohibición expresa. Entre los productos que no pueden ingresar bajo el régimen simplificado se encuentran sustancias inflamables, medicamentos sin receta, alimentos perecederos sin autorización, armas, semillas sin certificación y cosmética no aprobada.
Sobre estas restricciones, desde ARCA detallaron que "cualquier producto sujeto a permisos especiales puede ser retenido hasta que se acredite la documentación requerida".
En la categoría de productos restringidos figuran electrónica que requiera homologación, juguetes con normas de seguridad específicas, equipos médicos y cosmética regulada por ANMAT. (IProfesional)

