Sin la reforma de Milei: los argentinos pagan entre 21 y 46 impuestos al año
Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que los argentinos pagan entre 21 y 46 impuestos por año, dependiendo de su nivel de ingreso y consumo. El estudio se conoce en medio del debate por la reforma tributaria que impulsa el presidente Javier Milei.
Con la reforma tributaria que impulsa el presidente Javier Milei en el centro del debate, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) difundió un estudio que detalla cuántos impuestos paga un argentino promedio al año. Según el relevamiento, los contribuyentes enfrentan entre 21 y 46 tributos, según su nivel de consumo y perfil económico.
El informe parte del concepto de "hecho imponible", es decir, toda acción o situación que genera una obligación tributaria. Para su análisis, el IARAF construyó tres perfiles de contribuyentes que difieren según sus ingresos y hábitos de consumo.
Perfil 1: el consumidor promedio
En este grupo se incluyen las personas con ingresos por trabajo en relación de dependencia que destinan su salario a alimentos, servicios públicos, telefonía, internet y entretenimiento digital.
De acuerdo con el informe, este perfil paga 21 impuestos: 10 nacionales, 5 provinciales y 6 municipales.
El IVA es el tributo con mayor peso, afectando el 100% de los consumos, seguido por la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH) y Ingresos Brutos, ambos con una incidencia del 90%, y el impuesto al cheque, con un 80%.
Perfil 2: propietario y automovilista
Aquí se agrupan los contribuyentes que, además de los consumos anteriores, tienen vivienda y vehículo, pagan seguros, asisten a espectáculos y adquieren bienes durables o dólares para ahorro.
En este caso, el IARAF calcula que el total asciende a 36 impuestos (15 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales). El IVA vuelve a ser el de mayor impacto, seguido por las TISH e Ingresos Brutos (93,75%) y el impuesto al cheque (87,5%).
Perfil 3: mayor poder adquisitivo
Este último perfil suma gastos en viajes, alojamiento, gastronomía y reposición de vehículos. Aquí la carga impositiva llega a 46 tributos, con 25 nacionales, 7 provinciales y 14 municipales.
El IVA se aplica sobre todos los consumos (100%), mientras que la TISH e Ingresos Brutos alcanzan al 95% y el impuesto al cheque al 90%.
El informe también detalla que, si el contribuyente es fumador, los impuestos aumentan hasta 49 tributos en el perfil 3, 39 en el perfil 2 y 24 en el perfil 1.
Desde el IARAF remarcaron que "entre 2024 y 2025 los tres perfiles tuvieron cambios tributarios debido a la eliminación del impuesto PAIS", lo que redujo parcialmente la carga. En los perfiles 2 y 3, ese tributo alcanzaba la compra de dólares o pasajes al exterior, y en el perfil 1, los pagos por servicios de streaming.
Mientras el Gobierno nacional busca simplificar el sistema con su reforma tributaria, los números del IARAF evidencian la alta presión fiscal que enfrentan los argentinos, un tema que vuelve al centro de la agenda económica.

