Sin margen para los gobernadores: el Gobierno nacional advierte que no enviará más recursos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anunció que el Gobierno vetará toda ley que altere el reparto de fondos federales o comprometa la meta fiscal. La advertencia es un mensaje directo a los gobernadores que reclaman más recursos. Nación ratificó que ni la coparticipación ni los ATN serán ampliados, en línea con su política de ajuste.
En un mensaje que complica seriamente a los gobernadores del país -incluidos los de la Patagonia- el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el Gobierno nacional vetará cualquier ley aprobada por el Congreso que implique un mayor gasto público o modifique el reparto de fondos federales. La decisión afecta de lleno a las provincias que, frente a la caída de recursos propios y nacionales, ven cada vez más lejos la posibilidad de financiamiento adicional por parte del Estado central.
"Por supuesto que el Presidente también va a vetar todo lo que afecte el equilibrio fiscal", dijo Francos en Radio Splendid. Y dejó en claro que esta postura abarca específicamente los fondos coparticipables y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), herramientas que muchos mandatarios provinciales esperaban como vía de oxígeno ante el ajuste.
El funcionario enfatizó que no habrá excepciones. "Vamos a utilizar la facultad constitucional que tiene el Presidente de la Nación", remarcó. La advertencia llega en un contexto en el que varias provincias, entre ellas Santa Cruz, sufren el impacto de la caída de la recaudación, la inflación persistente y el congelamiento de transferencias discrecionales.
En su declaración, Francos justificó la medida apelando al esfuerzo de la sociedad argentina: "Está haciendo un enorme esfuerzo para salir de una situación caótica como la que se encontraba el país en diciembre de 2023". Bajo esa lógica, según el Gobierno, cualquier intento de aumentar partidas presupuestarias sería un retroceso en la disciplina fiscal impuesta desde la asunción de Javier Milei.
El jefe de Gabinete también defendió el pedido del Ejecutivo para obtener facultades delegadas, citando antecedentes entre 2001 y 2017, y sostuvo que están amparados por el artículo 76 de la Constitución Nacional. De esa manera, el Ejecutivo nacional se blinda frente a cualquier iniciativa legislativa que busque aliviar las cuentas provinciales.
En tono confrontativo, Francos también respondió a las críticas del constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo había descalificado públicamente. Sin esquivar el cruce, el jefe de Gabinete replicó: "Creo que los imbéciles ven a todos de su condición".
Con estas declaraciones, el Gobierno marca una línea roja que los gobernadores deberán tener en cuenta: no habrá lugar para nuevos envíos de fondos si implican romper el equilibrio fiscal. Esto implica, en los hechos, una señal negativa para Santa Cruz y otras provincias que vienen reclamando ayuda ante la caída de ingresos y el impacto del ajuste nacional.
En este nuevo escenario, la tensión entre Nación y provincias vuelve a crecer. Y todo indica que las provincias deberán buscar recursos propios o resignar políticas públicas, ante la certeza de que desde Buenos Aires no habrá salvataje (Fuente: indobae.com)