GREMIOS

Sindicatos del transporte darán continuidad al plan de lucha: "Hoy fue el primer paso"

Lo confirmaron los principales referentes de la Mesa Nacional del Transporte en conferencia de prensa, en medio del paro nacional del sector contra las políticas del gobierno de Javier Milei.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los gremios del transporte destacaron este miércoles por la tarde la contundencia del paro de actividades en el sector y confirmaron que la próxima semana definirán nuevas medidas contra el gobierno de Javier Milei.

Los principales referentes de la Mesa Nacional del Transporte ofrecieron una conferencia de prensa en el barrio porteño de San Telmo para trazar un diagnóstico y evaluar el alcanza de la jornada protesta.

«Hoy vimos la diferencia de los que queremos enfrentar al Gobierno, en paz y en orden, y los que quieren dialogar», resaltó Omar Maturano, titular del Sindicato La Fraternidad.

El sindicalista ferroviario estuvo acompañado por Pablo Moyano (Camioneros), Pablo Biró (Pilotos), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Juan Carlos Schmid (Dragado) y Omar Durdos (SOMU).

Los dirigentes subrayaron el «alto índice» de acompañamiento a la medida de fuerza y aseguraron que se trató del «primer paso» de un plan de lucha que tendrá continuidad en los próximos meses.

«Es el primer paso del plan de lucha. La semana que viene con los compañeros de la Mesa vamos a decidir qué vamos hacer de acá en más«, señaló Maturano, y aseguró: «si a nosotros nos atacan, nos defendemos».

En rueda de prensa, los sindicalistas repudiaron la campaña de estigmatización y persecución que el Gobierno nacional emprendió contra los dirigentes de la actividad gremial.

Moyano, co titular de la CGT, prefirió criticar a los gremios que no se sumaron a la protesta y disparó contra los legisladores: «Los que nos terminaron cagando fueron los diputados y diputadas del peronismo. La clase política traicionó a los trabajadores».

Por su parte, Biró destacó el rol de la Mesa del Transporte como trinchera de resistencia: «Dejamos las diferencias de lado porque la unidad es necesaria. Recién estamos entrando en calor, queremos resistir esta política», concluyó.

En la conferencia hubo presencia de dirigentes de otros sindicatos convocantes al paro y también miembros de gremios de la CGT y las CTA, que expresaron muestras de solidaridad y apoyo.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de transporte
RIO GALLEGOS

La Municipalidad de Río Gallegos presentó un nuevo colectivo para las delegaciones deportivas

El colectivo será utilizado para el traslado a competencias deprotivas
La Municipalidad de Río Gallegos presentó un moderno colectivo Mercedes Benz con tecnología de última generación que se sumará a la flota municipal. La unidad, destinada al traslado de delegaciones deportivas, fue presentada por el intendente Pablo Grasso junto a autoridades locales y representantes de clubes. El nuevo servicio, impulsado junto a la empresa CityBus, beneficiará a instituciones, asociaciones y gimnasios de la ciudad.
TRANSPORTE

"Hoy la única salida es por El Calafate": el servicio puerta a puerta que crece por el cierre temporal del Aeropuerto de Río Gallegos

El transporte a El Calafate crece como opción
Tras el cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, Transporte Horacio incrementó los traslados al aeropuerto de El Calafate con un servicio puerta a puerta. "Hoy la única salida que hay es de Calafate, así que estamos con mucho trabajo, gracias a Dios", afirmó Horacio Huecke en diálogo con Radio Nuevo Día. Además, adelantó que planean diversificar su propuesta con excursiones a Laguna Azul y salidas de pesca en estancias cercanas.
RIO GALLEGOS

Obras en el Aeropuerto de Río Gallegos: "Se repararán 2.700 metros de pista y se instalará un sistema de detección de hielo"

Comienzan las obras que buscan renovar el Aeropuerto
José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, confirmó a Radio Nuevo Día que el aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández de Río Gallegos permanecerá cerrado desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre. Con una inversión de 24 millones de dólares, se realizarán obras en la pista y sistemas de seguridad, mientras los vuelos operarán desde El Calafate.