Sorteo del Mundial 2026: cuál es el mejor y el peor grupo que le podría tocar a la Selección Argentina
La Selección Argentina conocerá el jueves 5 de diciembre cuáles serán sus rivales en la fase de grupos del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. La Albiceleste, como cabeza de serie, evitará a potencias y a los anfitriones, pero existen 52 combinaciones posibles que pueden derivar en un grupo accesible o en uno muy complejo.
La Selección Argentina llegará al sorteo del jueves 5 de diciembre como cabeza de serie, una ventaja que le permite evitar cruces tempranos con los tres anfitriones -Estados Unidos, México y Canadá- y también con potencias como España, Francia, Inglaterra, Portugal, Brasil, Países Bajos, Bélgica y Alemania.
Desde esa base, la FIFA confirmó que existen 52 combinaciones posibles para conformar el grupo argentino, tomando en cuenta los 30 clasificados ya definidos y los 22 que aún buscan su lugar en los repechajes internacionales.
Además, el organismo adelantó su intención de evitar cruces entre selecciones de la misma confederación, salvo en el caso de UEFA, que cuenta con 16 equipos y solo 12 grupos disponibles. Por esta razón, Argentina no podrá enfrentar en fase inicial a Colombia, Uruguay ni Ecuador.
El peor grupo para Argentina: potencia africana, amenaza escandinava y retorno italiano
Con el foco puesto en el Bombo 2, Marruecos aparece como el rival más difícil. El conjunto africano llega tras una Eliminatoria perfecta, con puntaje ideal, 22 goles a favor y apenas 2 en contra, además de haber sido cuarto en Qatar 2022, respaldado por figuras como Bono y Achraf Hakimi.
En el Bombo 3, las amenazas vuelven a conectar con recuerdos recientes: Arabia Saudita, responsable del tropiezo argentino en el debut mundialista de 2022, y Noruega, que pese a no haber estado en Qatar, cuenta con el peso ofensivo de Erling Haaland, quien lideró a su país a relegar a Italia al repechaje.
Justamente, Italia podría ser el rival más incómodo del Bombo 4. Si logra atravesar sus cruces clasificatorios, la Azzurra volvería a un Mundial tras ausentarse en 2018 y 2022, impulsada por una nueva generación que busca revancha.
Un posible grupo difícil podría quedar conformado por Marruecos, Noruega o Arabia Saudita, e Italia, un escenario que obligaría a la Albiceleste a un inicio de torneo sin margen de error.
El grupo más accesible: un rival de historial adverso y selecciones en desarrollo
En contrapartida, el cuadro más favorable incluye a Irán, que llega como líder de su zona en la Eliminatoria asiática, pero con un registro mundialista complejo: perdió 11 de sus 18 partidos disputados en seis Copas del Mundo.
A los iraníes se suma Panamá como el rival más accesible del Bombo 3. Si bien llega invicto en su etapa final de clasificación (tres victorias y tres empates), aún no sumó puntos en Mundiales: cayó en sus tres partidos de Rusia 2018, con un saldo de 11 goles en contra.
El tercer nombre posible para un grupo favorable es Cabo Verde, debutante absoluto en Copas del Mundo, o Nueva Caledonia, que todavía debe superar el Repechaje Internacional ante Jamaica y, en caso de ganar, definir su lugar frente a la República Democrática del Congo.
Bombos, repechajes y la definición del cuadro final
La UEFA y el Repechaje Internacional aportarán las últimas seis plazas al Mundial 2026. Entre los cruces más relevantes aparecen Italia vs. Irlanda del Norte, Turquía vs. Rumanía y Dinamarca vs. Macedonia del Norte, mientras que en el repechaje se destacan Bolivia vs. Surinam y Nueva Caledonia vs. Jamaica, que definirán parte del mapa final del certamen.
La Selección Argentina llegará al sorteo con la corona vigente y la experiencia de Qatar 2022 todavía fresca, donde el debut ante Arabia Saudita dejó una enseñanza que el propio Lionel Scaloni repite como mantra: "En un Mundial, ningún grupo es fácil".

