Reforma Estatal

Sturzenegger: "INTI e INTA dejaron de cumplir su rol y fueron reformados"

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, explicó los cambios impulsados mediante el decreto 462/25, que reformula el rol de los institutos públicos INTI e INTA. Las modificaciones, firmadas por el presidente Javier Milei, buscan reducir estructuras burocráticas y redefinir el objetivo de ambas instituciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó los cambios recientes en dos organismos técnicos clave: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). A través del decreto 462/25, el Gobierno nacional avanzó en una nueva etapa de reformas estructurales, orientadas a reducir el tamaño del Estado y focalizar sus funciones.

En sus declaraciones, Sturzenegger sostuvo que el INTI, lejos de facilitar el desarrollo industrial, se convirtió en un freno para el sector productivo. "Un organismo cuya estructura sobredimensionada y vocación por imponer controles terminaron obstaculizando, en vez de facilitar el desarrollo productivo nacional", indicó el ministro. Y agregó que, en la práctica, el organismo se transformó en un espacio para generar "trabas, regulaciones técnicas innecesarias y procesos engorrosos que perjudicaban a las empresas".

La nueva disposición establece que el INTI será una unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio, conservando solamente al personal técnico esencial y eliminando la estructura administrativa excedente. "Este modelo fue usado durante años para acomodar militantes y gremialistas", sentenció Sturzenegger, al fundamentar la necesidad de esta reforma.

En cuanto al INTA, el funcionario denunció una conducción colegiada "opaca y poco eficiente", que será reemplazada por un presidente designado por el Poder Ejecutivo. Este será asistido por un Consejo Técnico ad honorem, con representación de productores y orientado a establecer las líneas científicas y técnicas del organismo. Según el ministro, el INTA había perdido su rumbo estratégico, con investigaciones definidas según el criterio individual de los investigadores, sin conexión real con las necesidades del agro argentino.

La reforma del INTA busca "reencauzar al organismo en su misión original: la investigación y el desarrollo tecnológico al servicio del campo argentino y del complejo agroindustrial, probablemente a través de mecanismos de cofinanciación con el sector privado", escribió Sturzenegger en su cuenta de X (ex Twitter).

Estas medidas forman parte del plan más amplio del gobierno de Javier Milei para reducir el aparato estatal, y se suman a la eliminación o reconversión de al menos 21 organismos públicos, en línea con el objetivo de desburocratizar y eficientizar la gestión pública.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Federico Sturzenegger
Reforma Laboral Aérea

Facultades delegadas vencen en julio: Sturzenegger sigue como negociador clave

Facultades delegadas vencen en julio: Sturzenegger sigue como negociador clave
A pocos días del vencimiento de las facultades delegadas del Ejecutivo, el presidente Javier Milei busca redefinir el rol de Federico Sturzenegger, quien lidera la desregulación estatal y enfrentará el desafío de negociar en el Consejo de Mayo, en medio de protestas gremiales y reclamos de las provincias.