Sturzenegger no vetaría el reparto automático de ATN: "Abre la puerta a reformar la coparticipación"
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró que no vetaría el proyecto aprobado en el Senado que plantea la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Argumentó que la medida permitiría abrir el debate para modificar la Ley de Coparticipación Federal desde el Congreso, lo cual representaría un cambio estructural en el esquema fiscal argentino.
En declaraciones al periodista Luis Majul por LN+, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió al reciente proyecto de ley aprobado en el Senado que establece un nuevo esquema para la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). A diferencia de otras iniciativas, el funcionario afirmó que no vetaría esta norma, ya que podría generar un cambio de fondo en el sistema fiscal del país.
Según explicó, la ley permitiría cuestionar una de las bases más rígidas del federalismo argentino: la Ley de Coparticipación Federal. "Si se aprueba en Diputados, se validaría que el Congreso puede modificar la coparticipación sin requerir la ratificación individual de todas las provincias. Eso cambiaría todo el juego", remarcó el funcionario.
Sturzenegger hizo referencia al espíritu original de la coparticipación ideado durante el gobierno de Raúl Alfonsín, cuando se buscó transferir recursos desde las provincias centrales hacia las más postergadas. En ese contexto, recordó que Buenos Aires fue históricamente una de las más perjudicadas, y que el entonces gobernador Antonio Cafiero aceptó las condiciones con el objetivo de sostener un pacto de gobernabilidad.
En cuanto al proyecto aprobado, Sturzenegger valoró que contempla excepciones que permiten al Gobierno nacional utilizar parte de los ATN en situaciones de emergencia, como el reciente temporal que azotó Bahía Blanca. "Ahora quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si me lo consultara el Presidente no lo vetaría? Porque esto resolvería la discusión de si la Ley de Coparticipación la puede cambiar el Congreso o no", enfatizó.
El ministro, considerado uno de los ideólogos del plan de reformas estructurales del gobierno de Javier Milei, sostuvo que el proyecto podría desatar un debate profundo sobre el federalismo fiscal en Argentina y permitir una mayor equidad en la asignación de recursos públicos.
El futuro del proyecto ahora depende del tratamiento en la Cámara de Diputados. Si es aprobado, sentaría un precedente inédito que podría modificar uno de los pilares institucionales más resistentes a los cambios desde el retorno de la democracia.