Suizo Argentina denuncia grabaciones adulteradas y exige frenar la investigación judicial
Los dueños de la droguería Suizo Argentina, involucrada en la causa por presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, reclamaron la nulidad de la investigación. Alegan que las grabaciones que originaron el caso están adulteradas y fueron obtenidas de forma ilegal. El pedido fue presentado ante el juez federal Sebastián Casanello, mientras el fiscal Franco Picardi impulsa nuevos allanamientos.
Los hermanos Emannuel y Jonathan Kovalivker, junto a su padre Eduardo, accionistas de la droguería Suizo Argentina, presentaron un escrito solicitando la nulidad absoluta de la causa en la que se los investiga por presunto pago de sobornos. La presentación fue realizada por su abogado, Martín Magram, quien aseguró que las grabaciones atribuidas al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, "están adulteradas y fueron obtenidas de forma ilícita".
"Se trata de una vulneración al debido proceso y de una verdadera caza de brujas", expresó Magram en el documento presentado ante el juez federal Sebastián Casanello.
Críticas a la investigación
El planteo se conoció el mismo día en que el fiscal de la causa, Franco Picardi, encabezó un nuevo allanamiento a la sede de la firma en Belgrano. Allí, según trascendió, hubo resistencia para entregar correos electrónicos y claves de acceso a los sistemas informáticos de la empresa.
El abogado sostuvo que la investigación se maneja con "oscurantismo" y que las medidas adoptadas se apoyan en pruebas "sin valor legal alguno". Además, advirtió que el proceso generó un "inconmensurable perjuicio reputacional" a la compañía y a la familia Kovalivker.
Un caso que suma tensión política y judicial
La causa se originó en base a audios que, según la acusación, revelaban maniobras de corrupción vinculadas al ex titular de la ANDIS. Sin embargo, la defensa insiste en que esos registros "no pueden ser usados como prueba válida".
"El proceso recuerda etapas de la historia argentina que quisiéramos dejar atrás, donde la sospecha bastaba para encarcelar y suprimir derechos", afirmó el abogado defensor.
El expediente continúa bajo análisis en los tribunales federales, con el foco puesto en la validez de las grabaciones que dieron origen al caso y el futuro judicial de una de las droguerías más grandes del país.