ECONOMÍA ARGENTINA

Supermercados alertan aumentos en alimentos básicos: qué productos suben hasta 8%

Supermercados reportan listas con aumentos de hasta 8% en productos de primera necesidad. Advierten que la incertidumbre electoral y el dólar disparan los precios.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Pese al bajo consumo, las principales cadenas comerciales del país comenzaron a recibir listas de precios con incrementos que superan la inflación proyectada para octubre.

Las subas alcanzan el 8% e impactan de lleno en alimentos de la canasta básica, desde aceites y yerbas hasta galletitas y carnes.

Según confirmaron fuentes del sector, las nuevas listas provienen de empresas líderes como Molinos, Danone, Coca-Cola y Arcor, además de otras proveedoras medianas que suelen acompañar los movimientos de precios. 

 Los productos que más aumentaron

Los incrementos se reparten entre varios rubros de consumo masivo.
En los aceites, los aumentos van del 6% al 8%, dependiendo de la marca y el tipo de producto.
Las yerbas y las galletitas suben entre 6% y 10%, mientras que las gaseosas aumentan entre 3,5% y 5%.

En tanto, el café y los edulcorantes marcan subas de entre 5% y 7%.

El rubro carnes también muestra una nueva escalada: el mercado de Cañuelas registró esta semana un incremento del 5%, que ya acumula un 10% en dos semanas.
Incluso empresas proveedoras de papel, como Samseng, aplicaron subas del 6% en toda su línea.

"Los costos importados y el dólar fueron clave. Muchos insumos ya no pueden absorberse pese a la baja en las ventas", explicaron desde una alimenticia nacional.  

 Incertidumbre cambiaria y presión sobre el Tesoro

Empresarios y analistas coinciden en que el salto del dólar y la incertidumbre poselectoral son los principales factores detrás de los aumentos.
El Gobierno mantiene su política de ventas de dólares para contener una devaluación, pero las reservas del Tesoro están prácticamente agotadas.

Según estimaciones privadas, solo quedarían u$s350 millones disponibles, lo que alcanzaría para intervenir uno o dos días más.

"La posibilidad de sostener un tipo de cambio de $1.430 se agota mañana o el lunes a más tardar", advirtieron fuentes financieras. 

 Tasas de interés en alza y tensión preelectoral

A pocos días de las elecciones, el escenario económico se vuelve cada vez más frágil.7

Los analistas anticipan una suba de tasas de interés similar a la observada en agosto, en medio de un clima de estrés cambiario.
El costo de la caución ya pasó del 23% al 33% en los últimos días.

"Si el Tesoro sigue vendiendo dólares, podríamos ver episodios de tensión con las tasas cortas, como en julio y agosto", señalaron desde la consultora 1816

La escalada de precios reaviva el fantasma inflacionario justo antes de las elecciones, en un contexto donde los salarios no logran recomponer el poder de compra y el consumo continúa en caída.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Supermercados