Tapia enfrenta sus días más críticos: financiera denunciada y escándalo del PDF
El presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, atraviesa su escenario más complicado tras la denuncia de la DGI contra la financiera Sur Finanzas SA, vinculada a su entorno, por movilizar $818.000 millones provenientes de un "circuito marginal" y evadir más de $3.300 millones en Impuesto al Cheque.
El miércoles 26 de noviembre de 2025, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, amaneció envuelto en una doble crisis que expone uno de los momentos más delicados de su gestión. Por un lado, una denuncia millonaria contra la financiera Sur Finanzas SA, vinculada a su entorno más cercano. Por otro, la comprobación judicial de que la AFA habría utilizado un documento adulterado para sancionar a Estudiantes de La Plata, en un caso que ya se conoce como "PDFgate".
La situación escaló cuando la Dirección General Impositiva (DGI) denunció a Sur Finanzas por evasión y lavado, mientras que el Tribunal Oral Federal 7 determinó que un boletín supuestamente emitido en febrero de 2025 fue, en realidad, creado horas después del polémico partido entre Estudiantes y Rosario Central.
La denuncia de la DGI: $818 mil millones bajo la lupa
De acuerdo con información confirmada por Agencia Noticias Argentinas, la DGI acusó a Sur Finanzas SA -empresa que auspicia a Barracas Central y a la Liga Profesional, y cuyo vicepresidente, Maximiliano Ariel Vallejo, exhibe su cercanía a Tapia- por una presunta maniobra de lavado de activos y evasión del Impuesto al Cheque.
La investigación detectó movimientos por $818.000 millones, realizados a través de la billetera virtual de la financiera por personas sin actividad económica registrada o inscriptas en las categorías más bajas del monotributo. Según el organismo, las operaciones provienen de un "circuito marginal", lo que levantó alertas inmediatas.
La DGI calcula que Sur Finanzas habría evadido más de $3.300 millones en impuestos. La dimensión de la maniobra y el vínculo político y deportivo entre Tapia y Vallejo fortalecen las sospechas sobre el nivel de influencia de la financiera en sectores de poder dentro de la AFA.
El "PDFgate": un boletín creado después del partido
A este frente financiero se suma el escándalo que golpea a la AFA tras la revelación del TOF 7. El organismo determinó que el Boletín N.º 6625, presentado por AFA para sancionar a Estudiantes de La Plata por el "pasillo de espaldas" a Rosario Central, no fue emitido en febrero de 2025 como figuraba en su encabezado.
Pericias informáticas demostraron que el documento fue creado y modificado el domingo 23 de noviembre, apenas horas después del partido. Esto deja expuesta a la AFA a una posible denuncia por adulteración de documento oficial. Desde Estudiantes, el equipo legal analiza llevar el caso a la Justicia si finalmente se aplican sanciones a los jugadores involucrados.
En La Plata hablan de un accionar "grave" y de una situación sin precedentes recientes entre un club y la AFA. Dirigentes del fútbol argentino reconocen, en voz baja, que el episodio tensó aún más la relación entre Tapia y sectores disidentes dentro del organismo.

