FINANZAS PERSONALES

Tasas 2025: bancos y billeteras que aún dan más de 30%

Aunque casi todas las tasas cayeron al 24-28%, todavía quedan bancos y billeteras que pagan más del 30% anual.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mercado financiero argentino atraviesa semanas de ajustes continuos, con tasas cada vez más bajas en casi todos los instrumentos en pesos. Plazos fijos, cuentas remuneradas y fondos Money Market se acomodaron a un rango que hoy es la nueva normalidad: entre el 24% y el 28% anual.

Aun así, persisten nichos donde el rendimiento supera el 30%. No son muchos, pero siguen siendo un refugio para ahorristas que buscan ganarle un poco más a un mercado que se volvió más austero y competitivo.

Las cuentas remuneradas se consolidaron como la alternativa para quienes buscan rendimiento diario sin perder liquidez. Y, aunque la mayoría recortó tasas, todavía hay excepciones relevantes.

La cuenta de Carrefour Banco continúa al tope con un 38% anual, sin requisitos adicionales. Es una propuesta que destaca sobre bancos grandes y sobre la mayoría de las billeteras.

Desde Naranja X mantienen un 32% anual, aunque con límite de $800.000 para generar intereses. Aun con tope, sigue siendo una de las tasas más competitivas.

Ualá, por su parte, paga un 30% anual con un máximo remunerado de $1.000.000, lo que la ubica entre las opciones sólidas del mercado.
Fiwind recortó su rendimiento al 26%, alineándose con el resto del sistema.

Un analista del sector afirmó que hoy "el incentivo está en ofrecer liquidez inmediata, incluso si eso implica tasas más moderadas". 

Plazos fijos y tasas especiales: dónde están las mejores oportunidades

El plazo fijo tradicional sigue vigente para miles de ahorristas, aunque con fuertes diferencias entre bancos grandes y digitales. Las entidades más grandes -Galicia, Santander, BBVA, Nación y Provincia- se mueven entre el 24% y el 28%, mientras que Macro aparece como excepción con un 30%.

Muy distinto es el panorama entre bancos medianos y digitales:

  • Banco Meridian y VOII: 33,5%

  • Crédito Regional: 33%

  • Banco Bica y Banco de Córdoba: 32%

  • Reba: 32%

  • Corrientes y Mariva: 31%

Además, algunos servicios ofrecen tasas premium. En Ualá, los planes Plus 1 y Plus 2 pagan 35% y 38% anual, aunque exigen consumos o inversiones dentro de la plataforma.
Naranja X, en tanto, permite "frascos fijos" de 7 o 180 días con tasas entre 32% y 33%.

Una fuente del sistema bancario señaló que "los bancos digitales están obligados a competir más fuerte porque no cuentan con la base consolidada de depósitos que tienen los bancos grandes". 

El porqué de la baja de tasas y qué esperar hacia adelante

La baja generalizada tiene una explicación clara: los movimientos recientes del Banco Central. La Comunicación A8355 eliminó el encaje adicional del 3,5% y flexibilizó el piso del efectivo mínimo, permitiendo mayor libertad en la administración de liquidez.

El BCRA también redujo la tasa de referencia del 22% al 20%, movida que impactó de inmediato en la caución -que cayó al 18%- y en las repos, que quedaron en 22%. Esa "sintonía fina" terminó empujando hacia abajo a todo el sistema.

El organismo busca ordenar el mercado de pesos, evitar competencia con el dólar y facilitar el financiamiento del Tesoro en un contexto de mayor estabilidad cambiaria.

En conclusión, el 30% anual todavía existe, pero se concentra en dos segmentos:

  • Cuentas remuneradas específicas como Carrefour Banco o Naranja X.

  • Bancos digitales y regionales, donde aparecen las tasas más altas del mercado minorista.(IProfesional)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de TASAS DE INTERES