Tasas al alza: así quedaron los rendimientos en billeteras virtuales
El Gobierno y el Banco Central ajustaron tasas para retener pesos y aliviar la presión cambiaria, impulsando rendimientos en billeteras virtuales.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el Banco Central implementaron nuevas disposiciones que modificaron el panorama de las tasas de interés en Argentina. El objetivo es claro: incentivar el ahorro en pesos y reducir la presión sobre el dólar.
La medida impactó de inmediato en las principales plataformas fintech, que ahora ofrecen rendimientos iguales o superiores a la inflación del 1,9% registrada en julio, posicionándose como una alternativa competitiva frente a los plazos fijos tradicionales.
Fintech y liquidez: la nueva apuesta de los ahorristas
Las billeteras virtuales y plataformas digitales de inversión se consolidaron como espacios para administrar el dinero de forma cotidiana, sin inmovilizar el capital. "En un contexto incierto, la liquidez inmediata es un factor clave para los usuarios", señalan desde el sector.
Desde cuentas remuneradas con intereses diarios hasta Fondos Comunes de Inversión de renta mixta o money market, las opciones se diversifican. A diferencia de un plazo fijo, que exige plazos mínimos, estos instrumentos permiten retiros inmediatos o en un máximo de 48 horas, según el producto elegido.
Competencia por los depósitos: quién ofrece más
La actualización de tasas fue prácticamente simultánea en varias fintech. Algunas alcanzaron o superaron el 31% de TNA, generando un empate técnico o superando la inflación mensual.
Entre las principales ofertas de mediados de agosto figuran:
-
Fiwind: 35% (hasta $750.000)
-
Cocos (FCI RM): 31,97%
-
Prex Argentina (FCI MM): 31,46%
-
Personal Pay (FCI MM): 31,43%
-
Mercado Pago: 30,5%
-
Ualá (Cuenta Remunerada): 30% (hasta $1.500.000)
"El caso de Fiwind es notable: con una TNA del 35% y tope de $750.000, lidera el mercado", indicaron analistas. Plataformas como Cocos, Prex y Personal Pay también sobresalen con tasas superiores al 31%.
Un mercado que se recalienta
El movimiento de tasas refleja una competencia creciente en el ecosistema fintech. Incluso actores masivos como Mercado Pago y Ualá ajustaron rendimientos para no perder terreno. "Es un juego de seducción al ahorrista: retener pesos y ofrecer un escudo contra la inflación, pero sin sacrificar liquidez", explican especialistas en finanzas digitales.