Tasas de plazo fijo septiembre 2025: diferencias entre Banco Nación y privados
El Banco Nación ofrece hasta $154.520 en 30 días por un plazo fijo online de $4 millones. Qué pagan otros bancos.
El plazo fijo en pesos vuelve a ser protagonista tras las últimas medidas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y las actualizaciones de tasas dispuestas por los bancos. En este escenario, muchos ahorristas analizan dónde colocar su dinero y cuánto pueden ganar en 30 días.
Según el simulador del Banco Nación, invertir $4.000.000 a 30 días ofrece dos resultados distintos. Si se hace en una sucursal, los intereses alcanzan $113.424,66 y el capital total asciende a $4.113.424,66. En cambio, en la modalidad electrónica, el rendimiento es mayor: los intereses suman $154.520,55 y el monto final llega a $4.154.520,55.
La diferencia está en la tasa: en sucursal la TNA es de 34,50% y la TEA de 40,52%, mientras que en la opción online la TNA sube al 47,00% y la TEA al 58,59%.
Cuánto pagan otros bancos por $4 millones
La comparación con otras entidades muestra una amplia brecha en los rendimientos. Por ejemplo, Banco Santander (42%) paga alrededor de $140.000 en 30 días, mientras que Banco Galicia y Banco Provincia de Buenos Aires (41%) entregan $136.600.
En el segmento de tasas más altas aparecen Banco Bica (54%-55%) con ganancias entre $180.000 y $183.300, Banco Córdoba (52%) con $173.300 y Banco del Sol (55%) con $183.300.
Un caso intermedio es Banco BBVA (45%), que genera $150.000, y Banco Credicoop (47%) con $156.600.
La brecha de rendimientos y el desafío del ahorrista
El abanico de opciones refleja la diversidad de estrategias entre bancos. Mientras algunos ofrecen tasas bajas, como Banco Ciudad (35%) con $116.600 o Banco de Formosa (32%) con $106.600, otros superan el 50% de TNA, con retornos muy por encima de los $170.000.
"Los plazos fijos siguen siendo una herramienta atractiva para quienes buscan seguridad, aunque la clave está en comparar bancos y elegir el canal más conveniente", señalan analistas financieros.
De esta forma, Banco Nación se mantiene como referencia en el mercado, pero la competencia obliga a los ahorristas a evaluar cuidadosamente antes de inmovilizar su dinero.