PARA LEER

¿Te pidieron datos por mensaje o mail? ANSES alerta sobre posibles estafas

ANSES reiteró que todos los trámites y consultas, presenciales o virtuales, son completamente gratuitos y no requieren intermediarios. Además, advirtió sobre posibles intentos de estafa a través de llamadas, correos o redes sociales, e informó cómo realizar denuncias por estos casos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recordó a la comunidad que todas las gestiones y consultas, tanto las que se realizan en sus oficinas como de forma virtual, son totalmente gratuitas y no necesitan gestores ni intermediarios.

Desde el organismo, dependiente del Ministerio de Capital Humano, aclararon que nunca se solicitan datos personales, claves o información bancaria por teléfono, correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.

Cómo detectar y actuar ante posibles fraudes con ANSES

ANSES advirtió que cualquier publicación o mensaje que circule por fuera de los canales oficiales y que invite a completar formularios o entregar información confidencial debe ser descartado de inmediato.

Asimismo, el organismo instó a los ciudadanos a denunciar estos casos ante la Dirección de Asuntos Penales, Integridad y Sumarios, que es la encargada de llevar adelante las acciones necesarias frente a posibles delitos o irregularidades.

Dónde hacer denuncias en ANSES

Las denuncias pueden realizarse de manera sencilla a través de la página web oficial, ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.

De esta forma, el organismo busca reforzar la seguridad de los usuarios y evitar que personas inescrupulosas se aprovechen de la buena fe de los beneficiarios del sistema previsional. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ANSES